martes, 6 de mayo de 2025 14:30

Economía

Asaja se alía con Repsol para transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables

Asaja y Repsol se han aliado para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular para mejorar la sostenibilidad del campo y transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables, según han informado en un comunicado.
|

Archivo - El Presidente de Asaja, Pedro Barato, junto a la Directora de Combustibles Renovables de Repsol, Berta Cabello.

Asaja y Repsol se han aliado para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular para mejorar la sostenibilidad del campo y transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables, según han informado en un comunicado.

En concreto, ambas organizaciones compartirán su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos de la agricultura y la actividad ganadera en entornos rurales y poco poblados, donde la logística puede suponer una gran dificultad.

De esta forma, Repsol analizará el potencial de estos residuos y subproductos como nueva materia prima para la fabricación de combustibles renovables y materiales circulares en sus complejos industriales.

Ambas entidades han avanzado que otra de las líneas de trabajo contempla es la reutilización de subproductos procedentes de la industria del refino como fertilizantes en suelos agrícolas para incrementar su rendimiento y productividad.

Con estos proyectos, buscan promover la creación de nuevas cadenas de valor locales que inducen el empleo en esas zonas rurales y afectadas por la despoblación.

La directora de combustibles renovables en Repsol, Berta Cabello, se ha congratulado de esta alianza con Asaja. "La agricultura y la ganadería son sectores clave en España, y en Repsol estamos trabajando con ellos para desarrollar la economía rural y transformar los subproductos de esta actividad en combustibles y materiales renovables y circulares, que a su vez pondrán volver a usarse en el sector", ha indicado.

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, se ha mostrado muy satisfecho con la firma de este acuerdo porque "los proyectos a realizar junto a Repsol suponen para Asaja poder estar a la vanguardia de la tecnología más puntera en materia de producción de energías limpias para la mejora del medio ambiente".

Repsol ha recordado que la economía circular es una herramienta clave en su programa de transformación industrial que permite fabricar productos de alto valor añadido y con menor huella de carbono a partir de residuos de distinta naturaleza.

De esta forma, la multinenergética está analizando más de 40 tipos de residuos y tecnologías para asegurar la producción de biocombustibles avanzados y materiales petroquímicos circulares con el objetivo dealcanzar la neutralidad en carbono en el 2050.

Por su parte, la organización agraria Asaja hace esta apuesta de futuro para que sus más de 200.000 agricultores y ganaderos puedan beneficiarse de los proyectos de economía circular y aprovechamiento de residuos agrícolas y ganaderos para la producción de biometano y otros combustibles renovables, mejorando el valor de los subproductos y residuos agrarios.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE