domingo, 16 de junio de 2024 18:10
Economía

CNC pide "altura de miras" a los políticos para impulsar una nueva Ley de Vivienda que dé seguridad jurídica

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) pide "altura de miras" a los dirigentes de los principales partidos para volver a la mesa negociadora y plantear una nueva regulación de la Ley del Suelo que aporte seguridad jurídica al sector y solucione los actuales problemas de escasez de vivienda.
|

Archivo - El presidente de CNC, Pedro Fernández Alén.

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) pide "altura de miras" a los dirigentes de los principales partidos para volver a la mesa negociadora y plantear una nueva regulación de la Ley del Suelo que aporte seguridad jurídica al sector y solucione los actuales problemas de escasez de vivienda.

En un comunicado, el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, ha lamentado la retirada 'in extremis' por parte del Gobierno de la Ley del Suelo y ha valorado el carácter transversal de la ley durante su desarrollo en los últimos años, a pesar de su inesperada retirada.

"El proyecto de ley surgió con el Ejecutivo del PP y se ha mejorado durante el Gobierno del PSOE; era necesario para dotar de seguridad jurídica a los trámites que afronta el sector", ha asegurado el presidente de la patronal, que ha lamentado que la retirada de ley "puede obligar a retrotraer un proceso de liberalización del suelo a un momento previo muy anterior, un retroceso de muchos años".

Con todo, el actual 'impasse' puede ser, en opinión de Alén, "el punto de partida para incrementar la oferta de suelo", que sería una de las soluciones más "eficaces" para afrontar los problemas de vivienda, como se ha reconocido desde el propio Gobierno.

En este sentido, desde la patronal de la construcción estiman que España necesita la construcción de 150.000 viviendas anuales para aliviar los problemas del mercado inmobiliario.

Asimismo, CNC considera que la retirada de la Ley del Suelo va en sentido opuesto a la alianza de país con políticas de estado que intentó impulsarse durante la última reunión a la que asistió junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y representantes tanto del sector de la construcción como del bancario.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE