lunes, 17 de junio de 2024 13:12
Economía

La próxima semana se agota el plazo de Boeing para solucionar los problemas de calidad en sus fábricas

La próxima semana se cumplirá el plazo de 90 días que tiene Boeing para desarrollar un plan de acción "exhaustivo" con el objetivo de resolver "sus problemas sistémicos de control de calidad" en las fábricas y cumplir las normas de seguridad no negociables de la Administración Federal Aviación (FAA).
|

La próxima semana se cumplirá el plazo de 90 días que tiene Boeing para desarrollar un plan de acción "exhaustivo" con el objetivo de resolver "sus problemas sistémicos de control de calidad" en las fábricas y cumplir las normas de seguridad no negociables de la Administración Federal Aviación (FAA).

Así lo manifestó el administrador de la entidad estadounidense, Mike Whitaker, destacando que "el fabricante debe comprometerse a introducir mejoras reales y profundas", según un comunicado del pasado 28 de febrero.

Todo ello es como consecuencia del incidente aéreo del 737 MAX 9 de Alaska Airlines el pasado 5 de enero, que obligó a un aterrizaje forzoso tras desprenderse un panel en pleno vuelo, y que provocó una investigación penal por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, además de medidas ya tomadas inicialmente como la inmovilización de un total de 171 aviones y la limitación de la producción del 737.

"Hacer un cambio fundacional requerirá un esfuerzo sostenido por parte del liderazgo de Boeing, y vamos a hacerlos responsables en cada paso del camino, con hitos y expectativas mutuamente entendidos", añadió Whitaker.

Además, la FAA espera que este plan de acción incorpore los resultados de la auditoría de la línea de producción de la propia entidad, que detectó múltiples casos en los que Boeing y su proveedor Spirit Systems supuestamente incumplían los requisitos de control de calidad en la fabricación de aviones comerciales.

En concreto, el informe apuntó a problemas de incumplimiento en el control del proceso de fabricación, la manipulación y el almacenamiento de piezas y el control de productos del fabricante estadounidense.

Por último, el plan también debe incluir los pasos que el fabricante dará para "madurar" su programa de Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS), al que se comprometió en 2019, unido a la integración de su programa SMS con un Sistema de Gestión de Calidad.

PEOR NÚMERO DE ENTREGAS DESDE 2022
Boeing entregó 24 aviones comerciales en abril, siendo su peor cifra desde febrero de 2022, cuando envío un total de 22 aeronaves de este segmento, y alcanzó ya las 107 entregas en el primer cuatrimestre, 49 menos que en 2023.

En concreto, los envíos del fabricante estadounidense para el cuarto mes del año estuvieron formados por 16 737 MAX, cuatro Dreamliners 787, dos 767 y dos 777. En cuanto a los pedidos, la compañía cerró acuerdos para 7 aviones comerciales en abril, 27 menos que el año pasado, y 138 en lo que lleva de año (-10%).

En el inicio del año, la compañía ralentizó la producción de sus aviones 737 por debajo de 38 al mes para incorporar mejoras a su sistema de gestión de calidad, debido al incidente con Alaska Airlines del pasado mes de enero, que ha provocado una crisis de seguridad en el fabricante.

Asimismo, esta situación ya ha tenido consecuencias en sus cuentas financieras, ya que el segmento de aviones comerciales de Boeing ingresó un 31% en el primer trimestre del año, con 4.653 millones de dólares (4.354 millones de euros) de 83 aviones enviados (-36%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE