lunes, 17 de junio de 2024 18:03
Economía

El CIT de La Palma, molesto por las restricciones en las coladas del 'Tajogaite' a las empresas turísticas

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas 'La Palma' (CIT) ha mostrado este lunes su "malestar" por la persistencia de las excesivas restricciones de acceso a zonas cercanas al cono volcánico, la fajana y sus fondos, y otras en las coladas del volcán Tajogaite, por las limitaciones que supone para el desarrollo de actividades de turismo de ocio activo.
|

Archivo - Turistas caminan por un sendero afectado por la lava del volcán de Tajogaite

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas 'La Palma' (CIT) ha mostrado este lunes su "malestar" por la persistencia de las excesivas restricciones de acceso a zonas cercanas al cono volcánico, la fajana y sus fondos, y otras en las coladas del volcán Tajogaite, por las limitaciones que supone para el desarrollo de actividades de turismo de ocio activo.

Para la patronal turística insular, que recientemente mantuvo un encuentro de trabajo con el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, Onán Cruz, "es claramente incoherente y lesivo para el sector y su recuperación, que se mantengan exageradas limitaciones que condicionan la actividad turística y el aprovechamiento como recurso paisajístico y de ocio vinculado a la naturaleza del volcán Tajogaite, mientras se permite la organización de hasta tres concursos de submarinismo por parte de la comunidad científica".

El presidente del CIT, Óscar León, detalló que desde hace varios meses viene solicitando una reunión con los representantes de la comunidad científica representada en el Plan de Emergencias Volcánicas de La Palma (Peinpal), "petición a la que se hace oídos sordos pese a la imperiosa necesidad de conocer de primera mano los condicionantes que impiden las visitas y la realización de actividades de ocio activo en determinados espacios de influencia del volcán, a donde siguen sin poder acceder las empresas de senderismo, así como otras de submarinismo y barcos imposibilitadas para ofertar el desarrollo de actividades de ocio para apreciar la nueva fajana".

Todo ello pese a que "son numerosos los empresarios en contacto con técnicos, topógrafos, científicos y ayuntamientos, que nos trasladan su impresión sobre la viabilidad en el desarrollo de estas actividades", comenta.

En ese sentido, la patronal turística tiene claro que "es necesario buscar alternativas para el desarrollo de la actividad turística clave en el proceso de recuperación del sector, más aún cuando pese a haber transcurrido dos años y nueve meses desde la erupción, se olvida una de las premisas tras la catástrofe volcánica y sus efectos devastadores sobre la economía insular, lograr un aprovechamiento sostenible a partir de las visitas y actividades vinculadas al nuevo espacio volcánico que, después de casi tres años, no se está produciendo".

El sector ha transmitido estas preocupaciones en la reciente reunión celebrada en el 'Museo del Puro palmero' de Breña Alta con el director general de Ordenación del Territorio, a la que asistieron las consejeras insulares de Medio Ambiente y Turismo, Susa Armas y Raquel Rebollo, respectivamente, además de la directora insular de Turismo, Beatriz Páez, y el concejal de Turismo, Playa y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Breña Alta, Matteo Zamboni.

PLAN DE PROTECCIÓN AÚN EN FASE DE ELABORACIÓN
Las conclusiones tras el encuentro, afirma el presidente del CIT Insular La Palma', son "desalentadoras" tras conocer que las zonas a donde será posible acceder para respetar el entorno y conocer las limitaciones adaptadas a la actividad turística no se conocerán hasta dentro de más de un año, dado que el plan de protección de la zona está en fase de redacción hasta el diciembre de este año, "a lo que luego seguirá una larga y compleja tramitación en fase de alegaciones hasta su aprobación definitiva".

León explica también que "este es un documento imprescindible y parece necesaria una mayor diligencia a la hora de su elaboración, aún más teniendo que de ella depende el desarrollo de la actividad turística en un territorio que se enfrenta a un verano con escasa conectividad en el que se prevé una baja ocupación hotelera y extra hotelera con lo que eso supone para subsectores como el comercio y el sector primario".

Estas circunstancias obligan, afirman desde el CIT, a agilizar cuanto antes el acceso de empresas de ocio activo al cono del volcán, la instalación de un punto de información en el sendero de acceso a la zona, la colocación de servicios y el retirado de restos de vallado que dan una imagen de descuido impropia de una zona de alto valor paisajístico.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE