lunes, 7 de julio de 2025 19:30

Economía

El precio de la vivienda usada creció un 15% en enero, según pisos.com

La vivienda de segunda mano en España alcanzó un precio medio de 2.525 euros por metro cuadrado en enero de 2025, lo que supone un incremento del 15,77% en comparación con el mismo mes de año anterior cuando el precio medio se situó en los 2.181 euros, según los datos elaborados por el portal inmobiliario pisos.com.
|

Archivo - Cartel de se vende en un edificio del barrio de Almagro, a 12 de marzo de 2023, en Madrid (España).

La vivienda de segunda mano en España alcanzó un precio medio de 2.525 euros por metro cuadrado en enero de 2025, lo que supone un incremento del 15,77% en comparación con el mismo mes de año anterior cuando el precio medio se situó en los 2.181 euros, según los datos elaborados por el portal inmobiliario pisos.com.

"Los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes", ha afirmado el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, que también ha destacado que la oferta y la demanda "se alejan cada vez más" y, por lo tanto, los precios continuarán creciendo en el corto plazo.

Asimismo, ha subrayado que los compradores de vivienda están en un momento de "euforia residencial" gracias al efecto provocado por la bajada de los tipos de interés que unido a "el buen momento que atraviesa el empleo y la creciente capacidad de ahorro", hace caer la balanza hacia la compra de vivienda en vez del alquiler.

BALEARES SE MANTIENE A LA CABEZA EN EL RANKING
La comunidad autónoma más cara en enero de 2025 fue Baleares con un precio medio de 5.025 euros por metro cuadrado para las viviendas de segunda mano, esto supone unos 1.500 euros más de media que el conjunto del país, tras ella se sitúa la Comunidad de Madrid con 4.668 euros por m2.

En el otro lado de la lista, se sitúan Extremadura (960 euros/m2), Castilla-La Mancha (1.008 euros/m2) y Castilla y León (1.380 euros/m2), que son las comunidades más baratas.

En cuanto a las provincias, Baleares vuelve a ser la primera más cara y seguida igualmente de Madrid; mientras que las provincias de Jaén (829 euros/m2) y Cuenca (867 euros/m2) son las provincias con menores precios en las viviendas de segunda mano.

Solamente la ciudad de Jaén fue la capital de provincia donde los precios decrecieron casi hasta un 3%, mientras que en el resto de capitales aumentaron, siendo Valencia (25,07%), Soria (24,53%) y Palma (24,17%) donde se registraron mayores subidas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE