jueves, 1 de mayo de 2025 11:12

Economía

El Ibex 35 suaviza sus pérdidas al cierre (-0,59%) y se queda al borde de los 13.300 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles situado en los 13.287,8 puntos, lo que supone un descenso del 0,59%, a pesar de que durante la jornada había llegado a registrar caídas superiores al 2%.
|

Archivo - Paneles en el interior del Palacio de la Bolsa, a 24 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles situado en los 13.287,8 puntos, lo que supone un descenso del 0,59%, a pesar de que durante la jornada había llegado a registrar caídas superiores al 2%.

Este miércoles han presentado sus cuentas multitud de cotizadas. CaixaBank ha informado de unos beneficios de 1.470 millones en el primer semestre, un 46,2% más; mientras que Santander ganó 3.402 millones, un 19% más.

También se han conocido las cuentas de Repsol (366 millones de beneficios, un 62% menos), Enagás (65,2 millones de beneficios, casi sin cambios), Iberdrola (2.004 millones, un 27,4% menos), Aena (301 millones, un 15,4% más) o ArcelorMittal (707 millones, un 14,2% menos). Entre otras cotizadas también se han publicado las cuentas de Atresmedia, FCC o Sacyr.

En el plano internacional, la actividad de las fábricas chinas se deterioró en abril al mayor ritmo desde diciembre de 2023, según el índice PMI oficial, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, reflejando el impacto de los aranceles cruzados entre Estados Unidos y China.

Asimismo, Eurostat ha publicado que la economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2025, lo que supone duplicar el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos.

El producto interior bruto de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025, después de la expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.

En la comparación trimestral, usada habitualmente en Europa, la contracción del PIB de EEUU en el primer trimestre de 2025 "fue inferior al 0,1%", según indicó la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Las menores pérdidas del selectivo al cierre se han debido en gran parte a que los bancos han caído menos de lo que caían durante el grueso de la jornada.

Banco Santander ha caído un 3,90%, siendo el valor con peor desempeño. Por detrás se han situado Redeia (-3,65%), CaixaBank (-3,44%), BBVA (-2,27%), ArcelorMittal (-2,20%) y Banco Sabadell (-2,03%).

Entre los valores con mejor comportamiento este miércoles se han situado Indra (+2,79%), Aena (+2,69%), Enagás (+1,70%), Acciona (+1,34%) y Ferrovial (+1,30%).

Al cierre, Milán ha caído un 0,71%; mientras que París ha subido un 0,50%; y Fráncfort, un 0,32%. Londres ha subido un 0,37%.

El barril de Brent cotizaba en los 63,24 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,57% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,82 dólares, un 2,66% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español a 10 años se ha situado en el 3,113% desde el 3,163% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en 66,9 puntos básicos.

Al término de la sesión europea, el euro se depreciaba un 0,38% frente al dólar, cotizando en un tipo de cambio de 1,1345 dólares por cada euro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE