Generalitat de Cataluña ve una "buena noticia" el anuncio de una consulta pública sobre la OPA al Sabadell
Tiene "toda la confianza" en que el Gobierno defenderá los intereses de Cataluña
La consellera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, ha considerado este lunes una "buena noticia" el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el Gobierno abrirá una consulta pública sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA al Banc Sabadell.
"Nos parece una buena noticia que el Gobierno quiera escuchar a los agentes sociales y económicos, y a las entidades que así quieran transmitir su opinión, que debe ser rigurosa y profesional. Es un buen camino el que ha abierto y ha anunciado hoy el presidente Sánchez", ha valorado en una rueda de prensa junto a la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach.
Ha dicho que Sánchez se ha mostrado "defensor del interés general", por lo que el análisis que hará el ejecutivo no tendrá en cuenta solo elementos vinculados a la competencia, sino que muchos elementos del interés común, en sus palabras.
CARLOS CUERPO
Preguntada por si ha tratado la cuestión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que es quien debe decidir si eleva la cuestión al Consejo de Ministros en menos de 15 días, ha respondido que ha habido contactos, que continuarán este martes en la Reunió Cercle d'Economia en Barcelona.
"He ido hablando con el ministro Cuerpo. Mañana, además, viene a las jornadas del Cercle d'Economia: también tendremos oportunidad de hablar de eso. Pero en fin, tenemos toda la confianza en el Gobierno de España, que va a defender los intereses de Catalunya y de un territorio que, obviamente, se ve afectado por esta amenaza de OPA", ha dicho.
JÉSSICA ALBIACH
La presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha reiterado que la posición de los ministros de Sumar en el Consejo de Ministros es clara y que "se debe vetar directamente la OPA".
Lo ha justificado "por las repercusiones que tiene sobre los puestos de trabajo, que tiene sobre la economía catalana, pero también por el impacto que tiene la concentración bancaria en los derechos de los consumidores, en los derechos de los usuarios".
Escribe tu comentario