Bridgestone se replantea bajar los 335 despidos del ERE para alcanzar la producción prevista a futuro
Extiende el periodo de negociación del ERE hasta el 19 de mayo y se abre la posibilidad de hacer prejubilaciones y bajas incentivadas
Bridgestone estudiará modificar la cifra inicial de 335 despidos que contempla el ERE en la fábrica de Basauri (Vizcaya), ya que con la plantilla que quedaría tras esas bajas, no alcanzaría para producir las 850.000 cubiertas ofertadas por la compañía en el plan de futuro de la planta vizcaína.
Empresa y sindicatos han mantenido este lunes una nueva reunión negociadora del ERE, que incluye 546 despidos entre Basauri y Puente San Miguel (Cantabria), en la que han acordado extender el periodo de negociación hasta el 19 de mayo y la empresa se ha abierto a la posibilidad de hacer prejubilaciones y bajas incentivadas.
Según han informado a Europa Press fuentes sindicales, se ha decidido prolongar la negociación, porque acababa mañana el plazo del periodo de consultas, y se ha fijado la siguiente reunión para el día 8 y otra para el día 12. "El motivo de alargar las nuevas sesiones es porque todavía estamos lejos de vislumbrar un acuerdo, aunque hoy la empresa ha traído una propuesta de avance, a nuestro entender", han indicado las citadas fuentes.
Respecto al número de despidos previsto, "podría variar, porque se ha llegado a la conclusión de que, en el caso de Basauri, están inflados, porque están basados en una cifra de absentismo muy alta, del 7,5%. Además, en la pasada reunión la dirección hizo una promesa de futura producción en la que se recoge que si en los próximos años se supera la cifra estimada de ventas de 1.800.000 en Europa, se comprometía a que las 150.000 primeras cubiertas se iban a producir en la fábrica de Basauri", han explicado.
"Hoy nos ha quedado claro cómo han llegado esas cifras de despidos y que, con las cifras de despidos que había planteado la empresa, solo podían hacer 700.000. Entonces, si se van a hacer 850.000 cubiertas, hemos preguntado ¿cómo pensáis hacerlo? ¿contratando después?, lo que es una aberración, por lo que nos han reconocido que tienen que dar una vuelta a las cifras de despidos, porque con ese compromiso que han adquirido no se ajusta a la realidad", han manifestado desde el comité.
PREJUBILACIONES
Por otra parte, por primera vez la multinacional se han mostrado dispuesta a hablar de prejubilaciones y de bajas incentivadas, para reducir los despidos traumáticos en la medida de lo posible. "Eso es un cambio sustancial, porque hasta ahora los mayores de 55 años estaban excluidos del ERE. Entendíamos que, si ya es bastante negro el futuro, si encima se quedan los mayores con una intención de abaratar costes en este proceso de despido, el futuro no tenía ninguna buena pinta", han indicado.
De esta forma, los sindicatos entienden que si la empresa se abre a que haya prejubilaciones, también se abre la posibilidad de que se quede la gente más joven y eso les da "cierta esperanza".
También ha modificado al alza la empresa su oferta de indemnización por despido, que sube de 27 a 35 días por año trabajado. No obstante, los sindicatos consideran "insuficiente" esta cifra, y han recordado en en 2012 hubo un proceso de despidos colectivos, en el cual se alegaron por parte de la empresa causas económicas, y en aquella ocasión se llegó a una cifra cercana a los 45 días en el acuerdo, cifra que exigen como mínimo en esta ocasión.
La empresa ha dicho que va a estudiar las demandas sindicales y les dará una respuesta el próximo día 8. Este martes se mantiene la jornada de huelga convocada, que se aprovechará para hacer una asamblea general y debatir con los trabajadores las siguientes movilizaciones que van a plantear en el periodo de prórroga.
Por otro lado, la empresa ha apuntado que una nueva cubierta 'premium' se va a hacer en Basauri, con una cifra de alrededor de 200.000 o 250.000 unidades, lo que los sindicatos entienden que es un "mensaje de futuro" para la fábrica.
También se ha analizado el número de despidos en Puente San Miguel, en el que los sindicatos ven situaciones que "rozan la ilegalidad o directamente son ilegales", como llevar a cabo 15 despidos en mantenimiento y, "con el nuevo calendario, supondría cada vez que hay una arrancada en fábrica y, eso pasaría todas las semanas, que haya que hacer arrancadas de máquinas mediante horas extras", han advertido.
Además, han destacado que el servicio médico y el servicio de seguridad de Puente San Miguel pasa a depender del de Basauri, lo que los sindicatos entienden "ilegal", por lo que esperan que la cifra de despidos en Cantabria también se reduzca.
Esta tarde se reunirá el Comité de Empresa y decidirá fechas de movilizaciones para plantear mañana en la Asamblea General, que se celebrará, previsiblemente, a las once de la mañana.
Escribe tu comentario