martes, 6 de mayo de 2025 13:07

Economía

El crecimiento de la actividad privada en España se frenó en abril por el lastre manufacturero, según PMI

El ritmo de expansión de la actividad del sector privado en España se moderó en abril a mínimos desde principios de 2024 como consecuencia de la contracción observada en el sector manufacturero, mientras que el crecimiento de los servicios fue el más débil desde el pasado mes de noviembre, según el índice PMI compuesto, que se situó en 52,5 puntos, frente a los 54 del mes de marzo.
|

El ritmo de expansión de la actividad del sector privado en España se moderó en abril a mínimos desde principios de 2024 como consecuencia de la contracción observada en el sector manufacturero, mientras que el crecimiento de los servicios fue el más débil desde el pasado mes de noviembre, según el índice PMI compuesto, que se situó en 52,5 puntos, frente a los 54 del mes de marzo.

En el caso del PMI del sector servicios, el índice se moderó a 53,4 puntos desde los 54,7 del mes anterior, acumulando así 20 meses de expansión, pero registrando su peor lectura desde noviembre de 2024. De su lado, el PMI manufacturero empeoró su registro en abril a 48,1 puntos desde los 49,5 del mes anterior, registrando su nivel más bajo desde finales de 2023.

"El crecimiento de la actividad empresarial en el sector privado español se desaceleró ligeramente en abril. Mientras que el crecimiento económico en el sector servicios se debilitó, la producción en el sector manufacturero disminuyó", explicó Jonas Feldhusen, economista de Hamburg Commercial Bank, añadiendo esta tendencia también se reflejó en los pedidos, ya que las empresas de servicios registraron un crecimiento más lento de los nuevos encargos, mientras que en el sector manufacturero disminuyeron.

Por otro lado, el experto subrayó que las empresas del sector servicios informaron de un entorno operativo más desafiante ante las crecientes tensiones en los mercados internacionales, que llevaron al aplazamiento o cancelación de decisiones de consumo y de inversión.

"Los encuestados comentaron que los aranceles comerciales ya han tenido impactos iniciales en las cadenas de suministro, provocando aumentos en los precios de los insumos", apuntó el economista al advertir de que los aumentos salariales siguen siendo un factor importante en los precios.

De este modo, como resultado del aumento de los costes de los insumos, las empresas están repercutiendo dichos costes a sus clientes.

En cualquier caso, el experto subrayó que las empresas de servicios españolas se mantienen optimistas sobre el futuro, a pesar de que su índice correspondiente registró un descenso este mes, alcanzando su nivel más bajo del año, como consecuencia principalmente de la incertidumbre derivada de los aranceles estadounidenses y sus efectos en la red de comercio internacional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE