Un informe de KPMG para Tecniberia recomienda a las ingenierías españolas consolidar una 'marca país'
Un informe de KPMG encargado por la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia), y en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, ha recomendado a las empresas del sector consolidar una 'marca país'.
Esta recomendación surge tras identificar las debilidades más significativas del sector, como la descapitalización del talento, la limitada vocación entre los jóvenes para desarrollar su carrera profesional en el sector la ingeniería, la ausencia de una estrategia coordinada por parte de la Administración en apoyo al sector, así como la necesidad de reforzar los procesos de digitalización e integración tecnológica en sus diferentes ámbitos.
Asimismo, ha identificado barreras estructurales en el sector de cara a su crecimiento a largo plazo como la elevada atomización del tejido empresarial, la progresiva reducción de la rentabilidad de los proyectos y la carencia de estudios de consultoría previos en determinadas fases clave.
El informe también identifica amenazas o condicionantes externos, como son los modelos de licitación centrados exclusivamente en el precio y el incremento de la competencia procedente de mercados asiáticos.
En respuesta a todo ello, el informe urge a apostar por la digitalización, la exploración de nuevos mercados geográficos, la promoción de modelos de negocio sostenibles y eficientes, y la consolidación de una 'marca país' que posicione a las ingenierías españolas "como un referente global en soluciones innovadoras, seguras y adaptadas a los desafíos del siglo XXI".
El sector de la ingeniería contribuye directamente con un 0,7% al PIB nacional, a través de 10.750 millones de euros de facturación anual (el 70% del exterior) y más de 400.000 ingenieros (el 92% con un contrato indefinido).
Escribe tu comentario