Ferrari aumenta un 17% su beneficio neto, hasta 412 millones, y aparca previsiones por aranceles
El fabricante de vehículos deportivos Ferrari mejoró un 17% su beneficio neto en el primer trimestre de 2025, hasta 412 millones de euros, según ha informado la compañía, cuyas previsiones están pendientes de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de vehículos extranjeros.
El beneficio operativo (Ebit) de Ferrari fue de 542 millones de euros, con un aumento del 22,7% respecto al primer trimestre de 2024 y el resultado bruto de explotación (Ebitda) de 693 millones de euros, un 14,6% más sobre los datos anotados hasta marzo de 2024.
Los ingresos por ventas de vehículos ascendieron a los 1.791 millones de euros, lo que supone un 13% más sobre los 1.585 millones de euros acumulados entre enero y marzo de 2025 para la firma con sede en Maranello. Además, en los tres primeros meses del año se entregaron 3.593 unidades una cifra ligeramente superior a la del año pasado, en la que se registró 3.560 automóviles.
"En el primer trimestre de 2025, todas las métricas clave registraron un crecimiento de dos dígitos, lo que subraya una sólida rentabilidad impulsada por nuestra gama de productos y la continua demanda de personalizaciones. Esto confirma, una vez más, nuestra estrategia de priorizar la calidad de los ingresos sobre la cantidad", ha declarado el consejero delegado de Ferrari, Benedetto Vigna.
A la luz de los resultados en el trimestre inicial del año, la firma del 'Cavallino Rampante' prevé un beneficio operativo ajustado con un aumento del 7% hasta los 2.030 millones de euros anuales, así como un beneficio diluido ajustado por acción de 8,60 euros, un 2% más, y un flujo de caja industrial libre en aumento del 17%, hasta los 1.200 millones de euros.
No obstante, Ferrari ha afirmado que estas previsiones podrían tener un "riesgo potencial de 50 puntos básicos" en los márgenes sobre Ebit y Ebitda si se introdujesen "aranceles de importación de automóviles de la UE en los Estados Unidos".
Por otro lado, el fabricante italiano calcula un aumento de los ingresos del 5% en comparativa con el año pasado hasta lograr más de 7.000 millones de euros.
De igual manera, la firma proyecta para final de año un margen sobre Ebitda ajustado del 5% hasta el 38,3%, lo que supone un Ebitda ajustado de 2.800 millones de euros.
Del mismo modo, los ingresos por patrocinios alcanzaron los 191 millones de euros, un 32,1% más o un 31,7% más a tipo de cambio constante, atribuible principalmente a nuevos patrocinios y actividades de estilo de vida, así como a mayores ingresos comerciales vinculados a la mejor clasificación de la Fórmula 1 del año anterior.
Por último, Vigna también señaló que este año Ferrari ampliará la oferta de productos a lo largo del año con seis nuevos modelos, entre ellos el primer vehículo de la marca 100% eléctrico que se denominará 'Elettrica'.
Escribe tu comentario