Lladós (Amgen Iberia) pide "legislar menos" en Europa para ganar competitividad
Relat (Fira de Barcelona) insta a apostar por sectores de salud, farmacia o biotecnología
La directora general de Amgen Iberia, Fina Lladós, ha pedido simplificar las legislaciones y reforzar la apuesta por sectores estratégicos en Europa a fin de "ganar competitividad" y equipararse a Estados Unidos.
Lo ha dicho durante la sesión 'Perspectivas de la economía española: ¿Hacia un nuevo modelo de crecimiento?', en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya y que también ha contado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el presidente de KPMG España, Juanjo Cano; y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat.
"Europa ha legislado muchísimo con un ánimo de perfección que resta competitividad en comparación con países como Estados Unidos. Hay que legislar menos para no aumentar la complejidad", ha valorado Lladós.
Asimismo, ha instado a que las compañías establecidas "sigan creciendo" y que las startups tengan el respaldo suficiente para convertirse en compañías.
"Europa debe poner medidas facilitadoras para que esto ocurra, con una visión estratégica y no cortoplacista. Tenemos la asignatura pendiente de que una idea avanzada y con visión de futuro logre la inversión para convertirse en una realidad", ha subrayado Lladós.
SECTORES ESTRATÉGICOS
Uno de los ejemplos de la apuesta en sectores estratégicos que sean futuros motores de la economía es la Fira de Barcelona, que organiza ferias sobre sectores que considera claves en la economía productiva de los próximos 10 o 15 años.
"Hemos apostado por sectores de la salud, farmacia, biofarmacia, biotecnología, audiovisual y ciudades inteligentes", ha detallado su presidente, Pau Relat.
En este sentido, ha puesto de ejemplo el Mobile World Congress, que a su parecer ha permitido que España "se posicione como el lugar de referencia en conectividad, con reuniones de alto nivel para el control geopolítico del mundo futuro".
JUANJO CANO (KPMG)
En la línea de la captación de sectores estratégicos, el presidente de KPMG España, Juanjo Cano, ha instado a mejorar el sistema educativo, aludiendo a que, en los últimos cinco años, "todo ha ido sumamente rápido".
"Tenemos que adaptarnos a las necesidades de las empresas. En nuestro caso, pasamos mucho tiempo formando a los trabajadores", ha dicho.
En este sentido, ha hecho hincapié en que la aparición de la inteligencia artificial generativa ha provocado que esta transformación digital "sea más abrupta", y ha destacado que este es un sector en el que hará falta formarse en el futuro.
Escribe tu comentario