jueves, 8 de mayo de 2025 15:08

Economía

El precio de la vivienda repunta casi un 10% en abril y se acelera un 14% en las islas, según Tinsa

El precio de la vivienda en España registró en abril una nueva aceleración tras incrementarse un 0,9% respecto al mes anterior y situar el incremento en el último año en un 9,4% (+7,1 % descontando la inflación), según los datos del servicio de estudios de Tinsa by Accumin.
|

Archivo - Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria.

El precio de la vivienda en España registró en abril una nueva aceleración tras incrementarse un 0,9% respecto al mes anterior y situar el incremento en el último año en un 9,4% (+7,1 % descontando la inflación), según los datos del servicio de estudios de Tinsa by Accumin.

Este incremento ha sido todavía mayor en los grupos 'Islas' y 'Capitales y grandes ciudades', que han registrado los mayores aumentos en el último año, con un alza del 14,2% y del 10%, respectivamente.

"En abril los precios residenciales han registrado un nuevo impulso por encima de la inflación. La mayor aceleración este mes se concentra en el territorio insular y la costa mediterránea", ha explicado la directora del servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, Cristina Arias.

Asimismo, Tinsa ha destacado que continúan creciendo los precios en las capitales y grandes ciudades, mientras que las áreas metropolitanas se sostienen tras los fuertes crecimientos registrados desde comienzos de año".

La variación mensual del precio de la vivienda de los grupos analizados se ha situado entre el 0,6 % y el 1,3%. Los mayores impulsos mensuales se registraron en las islas (+1,3%) y la costa mediterránea y capitales y grandes ciudades (ambas con un +1,1%), y los menores, en áreas metropolitanas (+0,7%) y municipios de interior (+0,6%).

Cristina Arias ha resaltado que las compraventas residenciales continúan mostrando "dinamismo" ante unas cifras de empleo que siguen contribuyendo a la solvencia de los hogares y un coste hipotecario que se modera, incentivando el acceso a crédito. "Además, la incertidumbre global generada por los recientes anuncios arancelarios de EEUU, en combinación con unos precios residenciales inferiores en España frente a los de otros países europeos, estimulan el interés inversor", ha apuntado.

Asimismo, la variación interanual se ha situado entre el 7% y el 14,2%. Los mayores crecimientos con respecto a abril de 2024 siguen localizándose en las islas, las capitales y grandes ciudades y la costa mediterránea. En todos los casos, las tasas interanuales son más elevadas que las registradas el mes anterior.

AUMENTO DESDE EL BOOM DE 2027.
El precio medio de la vivienda en España se encuentra un 10,5% por debajo de los máximos de 2007, pero en los territorios insulares, los precios residenciales se sitúan, en términos nominales, un 13,5% por encima de la referencia alcanzada en los años de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, se sitúan un 18% por debajo.

En el resto de grupos, el precio medio está por debajo de los máximos de la primera década de los 2000. La mayor brecha se localiza en el grupo 'resto de municipios', donde el valor medio es un 22,6% inferior a sus máximos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE