jueves, 8 de mayo de 2025 16:48

Economía

El 44% de las empresas españolas espera aumentar sus exportaciones pese a los aranceles, según Grant Thornton

El 44% de las empresas españolas espera incrementar sus exportaciones en los próximos doce meses, a pesar de la guerra arancelaria y pese a la caída de las intenciones de ventas al exterior en seis puntos porcentuales, según la última edición del estudio 'International Business Report' (IBR), elaborado por Grant Thornton y correspondiente al primer trimestre de 2025.
|

Logo de Grant Thornton.

El 44% de las empresas españolas espera incrementar sus exportaciones en los próximos doce meses, a pesar de la guerra arancelaria y pese a la caída de las intenciones de ventas al exterior en seis puntos porcentuales, según la última edición del estudio 'International Business Report' (IBR), elaborado por Grant Thornton y correspondiente al primer trimestre de 2025.

El informe también señala que el porcentaje de expectativas de exportaciones es muy similar al de la Unión Europea (43%), aunque nueve puntos por debajo de la media del estudio (53%).

Por su parte, la expectativa de crecimiento en ingresos procedentes de mercados no domésticos también ha disminuye, situándose en el 45%, una caída de dos puntos respecto al trimestre anterior (47%), aunque se mantiene por encima del valor de hace un año (43%).

En cuanto al porcentaje de organizaciones españolas que prevé aumentar el número de países a los que vende, ha sufrido una caída de siete puntos, hasta situarse en el 41%.

En la Unión Europea, el indicador también desciende tres puntos hasta el 39%, mientras que, a nivel global, la tendencia es similar, con también una bajada de tres puntos, hasta el 48%.

Asimismo, el análisis revela que el optimismo de los empresarios a nivel mundial ha caído por primera vez en dos años, reduciéndose en tres puntos porcentuales, de modo que el 73% de los líderes expresan optimismo con respecto al futuro de sus negocios.

En el caso de España, la tasa es diez puntos inferior, ya que solo el 63% de las compañías se muestran optimistas, un porcentaje que se ha reducido en cuatro puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y un punto con respecto a hace un año.

"Aun así, el optimismo en nuestro país es cinco puntos superior a la media de la Unión Europea, lo que confirma el buen estado de forma de nuestra economía, capaz de afrontar con mayores garantías las convulsiones internacionales", ha destacado la firma.

PERSPECTIVAS DE INGRESOS Y RENTABILIDAD
Pese al contexto complejo, el 58% de las compañías españolas espera aumentar sus ingresos en los próximos doce meses, aunque este dato representa un descenso de tres puntos frente al trimestre anterior y está en línea con la media de la UE.

A nivel mundial, la cifra es "más alentadora", con dos de cada tres empresas confiando en un incremento de sus ingresos.

Respecto a la rentabilidad, más de la mitad (55%) de las organizaciones de España prevé aumentarla, una cifra que se mantiene estable respecto al trimestre anterior, pero supera en seis puntos la media comunitaria, aunque está ocho puntos por debajo de la media global.

Por su parte, las expectativas de incremento en los precios de venta bajan al 48%, dos puntos menos, y se sitúan por debajo de la media europea (51%) y global (54%).

En lo relativo al talento, cerca de la mitad (48%) planea llevar a cabo nuevas contrataciones en los próximos doce meses, cinco puntos más que en el trimestre anterior.

De acuerdo con Grant Thornton, esta tendencia contrasta con las caídas observadas en la UE (41%, ocho puntos menos) y en la media global (56%, dos puntos menos).

PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
El análisis de la compañía muestra que las principales preocupaciones del empresariado español siguen centradas en el entorno regulatorio y la situación económica, donde más de la mitad de las empresas españolas (51%) señala las trabas normativas y la excesiva regulación como una barrera creciente para su actividad, UN dato que ha aumentado cuatro puntos respecto al trimestre anterior y siete en comparación con el año pasado.

Este temor se sitúa por encima de la media europea (47%) y a la par del dato global, que también ha experimentado un repunte.

En paralelo, la incertidumbre económica es otro factor que inquieta a un 51% del tejido empresarial en España, lo que refleja un incremento de cuatro puntos en el trimestre y confirma una tendencia al alza respecto al año pasado.

A nivel europeo, esta percepción también crece levemente (47%), mientras que globalmente se mantiene estable en torno al 55%.

La inestabilidad geopolítica es otra de las principales preocupaciones, con un 47% de empresas españolas que la identifican como un riesgo para sus negocios, lo que representa un aumento de cinco puntos en solo tres meses. El contexto europeo y global presenta una evolución similar, con crecimientos generalizados en la percepción de esta amenaza.

Además, los aumentos en los costes de la energía preocupan al 46% de las empresas, seguido por los riesgos de la ciberseguridad, el acceso a talento cualificado (ambos con un 44%), o las posibles disrupciones en la cadena de suministro (43%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE