jueves, 8 de mayo de 2025 14:23

Economía

El precio de la vivienda usada subió un 25% entre 2021 y 2024, tres veces más que los salarios

Aragón es la única comunidad donde aumento el salario medio y bajó el precio de la vivienda, según un estudio de InfoJobs y Fotocasa
|

Archivo - Cartel de vivienda que se vende

Aragón es la única comunidad donde aumento el salario medio y bajó el precio de la vivienda, según un estudio de InfoJobs y Fotocasa

El precio de la vivienda usada subió entre 2021 y 2024 un 25,3%, mientras que los salarios sólo se incrementaron un 7,4%, según un estudio de Fotocasa e InfoJobs que relaciona los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta con los sueldos medios de las ofertas de empleo de InfoJobs.

"En España, los incrementos en el precio de la vivienda de segunda mano y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años", sostiene el informe, que apunta que sólo en 2024 el precio por metro cuadrado se encareció un 8,4%, mientras que los salarios ofertados sólo subieron un 3,1%.

"El acceso a la vivienda se ha deteriorado significativamente en los últimos años debido a la fuerte desconexión entre la evolución del precio de la vivienda y la de los salarios. La vivienda sube tres veces más que los sueldos, lo que refleja un problema estructural que afecta directamente a la capacidad de compra de los ciudadanos, especialmente a los jóvenes y las familias con rentas medias y bajas", ha denunciado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por parte, la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, ha señalado que aunque los salarios ofertados en la plataforma se han incrementado en los últimos tres años, este ascenso no fue suficiente para compensar el efecto de la inflación que, además, en el caso de la vivienda "está disparada por la escasez de oferta".

"En 2024 observamos un cambio de tendencia con una inflación controlada y cierta recuperación del poder adquisitivo en general, aunque la situación del mercado inmobiliario sigue dificultado el acceso a la vivienda para una gran parte de la población", ha añadido Pérez.

ARAGÓN, ÚNICA COMUNIDAD DONDE SUBE EL SUELDO Y SE ABARATA LA VIVIENDA
En cuanto a las comunidades autónomas, el estudio apunta que el sueldo medio cayó en 2024 en cinco de ellas, en tanto que el precio de la vivienda de compra subió en quince. En siete regiones, el repunte del precio de la vivienda igualó o superó el 10%, mientras que los aumentos de salarios ofertados únicamente sobrepasaron el 5% en Baleares y Navarra.

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2024 fue Extremadura, con una caída del 10,6%, hasta los 24.001 euros anuales, en tanto que el precio de la vivienda se encareció un 3,9%, hasta los 1.239 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, la región en la que más subió el precio de la vivienda en venta en 2024 fue la Comunidad Valenciana, con un avance del 19,8%, hasta los 2.106 euros por metro cuadrado. En contraste, los salarios medios de la Comunidad Valenciana sólo subieron ese año un 2,5%, hasta los 26.190 euros anuales.

Aragón es la única comunidad donde el salario medio subió en 2024 (+3,4%) y el precio de la vivienda descendió (-0,6%).

Por provincias, sólo los residentes de Zaragoza y Jaén mejoraron sus condiciones salariales y pudieron acceder a viviendas más económicas en 2024, según concluye el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE