Bank of America confía en la vuelta del eje franco-alemán y aventura una mutualización económica
Bank of America (BofA) ha expresado este viernes su confianza en la vuelta del eje franco-alemán de la mano del presidente francés, Emmanuel Macron, y el recién nombrado canciller alemán, Frederich Merz, junto a una posible mutualización económica en la Unión Europea (UE).
A través de un informe firmado por el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, la entidad ha circunscrito que uno de los motores europeos será la defensa que, si bien "probablemente decepcionará a corto plazo" en una serie de grandes países, acabará generando en el medio plazo una tendencia que lleve el gasto en defensa hacia una horquilla del 3-3,5% del PIB de forma estructural y con "algún tipo" de mutualización.
Sobre este punto, desde Bank of America han sostenido que la mutualización puede adoptar muchas formas: "Desde una solución tipo Next Generation (NGEU) hasta algo integrado en el nuevo presupuesto de la Unión Europea", han ejemplificado.
Para la entidad de origen estadounidense lo que sí está claro, más allá del resultado exacto, es que la nueva relación franco-alemana tendrá que desempeñar un "papel crucial" para impulsarla.
"En las próximas semanas se darán los primeros pasos de este largo camino", han vaticinado para seguidamente aventurar que no les sorprendería que hubiera algún tipo de declaración conjunta franco-alemana con los objetivos clave a alcanzar o que, en la cumbre de la OTAN prevista para junio, se acuerden objetivos de defensa más ambiciosos que obliguen a Europa a apretar el acelerador.
Por ello, han puesto a la par el foco en que la cumbre de la Unión Europea que se celebrará justo después de la de la OTAN será el escenario para reflexionar sobre toda esta coyuntura, en tanto que podría marcar el inicio de "larguísimas conversaciones" sobre cómo financiar conjuntamente parte de ese impulso a la defensa del Viejo Continente.
Escribe tu comentario