El sistema eléctrico cerró 2024 con un superávit de 619,75 millones
El sistema eléctrico español cerró el año 2024 con un superávit de 619,75 millones de euros, según los datos de la decimocuarta liquidación publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según indicó el organismo, la diferencia final con liquidaciones anteriores se debe a los ingresos del Tesoro, por un total de 560 millones de euros.
El sistema eléctrico registró en 2022 un superávit de 3.298,6 millones de euros. Esta cifra alcanzó en 2022 la cifra histórica de casi 6.190 millones de euros.
Esta liquidación se acumula a las anteriores del ejercicio 2024, sumando un total de 4.309,74 millones de euros -antes de IVA o impuesto equivalente-, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Del total acumulado, 4.262,2 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 47,5 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado (PGE), que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.
Además, la CNMC indicó que en esta liquidación 14 se ha aplicado el coeficiente de horas 'd', excluyendo las horas equivalentes de funcionamiento por la energía generada en periodos en que los precios del mercado diario de la electricidad fueron cero, o cero y negativo, durante seis horas consecutivas o más.
En el mes no se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 100% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 4,11 millones de euros.
Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100 % de esta partida, si bien en este mes resulta una cantidad nula a pagar.
DÉFICIT DE 512,66 MILLONES HASTA FEBRERO.
Asimismo, la CNMC ha publicado la segunda liquidación de 2025, correspondiente al mes de febrero, en la que se registra un déficit provisional de 512,66 millones de euros.
El total de ingresos fue de 1.458,38 millones de euros y los costes fueron de 2.212,89 millones de euros. Este mes se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 73,99%.
SECTOR GASISTA.
En lo que se refiere al sector gasista, el organismo ha publicado la quinta liquidación provisional, que cubre el periodo entre el 1 de octubre de 2024 y el pasado 28 de febrero, en la que el total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones fue de 811,17 millones de euros, un 16,5% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.
La demanda de gas en el año facturada hasta el 28 de febrero ascendió a 116,3 teravatios hora (TWh). Esta cantidad fue un 6,0 TWh superior a la del mismo periodo de 2024.
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fue de 6,7 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 3,5 TWh y el gas cargado en cisternas fue de 3,7 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ascendió a 130,2 TWh.
Escribe tu comentario