El Ministerio de Pesca y AZTI evalúan las poblaciones de boquerón y sardina en el Golfo de Vizcaya
Los datos servirán de base para las recomendaciones científicas sobre las próximas decisiones de cuotas y límites de pesca de ambas especies
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la fundación AZTI han iniciado la campaña de investigación 'Biomán' para evaluar el estado de las poblaciones de boquerón y sardina en el Golfo de Vizcaya, especies de importancia pesquera.
El estudio se desarolla dentro de la zona económica exclusiva de España y Francia, desde el Cantábrico central hasta el sur de Bretaña, a bordo de los buques oceanográficos del ministerio Emma Bazán y Vizconde de Eza. El convenio de colaboración entre ambas entidades, ha explicado el Ministerio, permite el uso compartido de medios y recursos para un mejor conocimiento del estado de los mares.
Para la evaluación de la biomasa y conocer el estado de las dos especies se utilizarán diversos métodos, como el análisis de huevos, estudios acústicos y caracterización hidrográfica. También se observará la biodiversidad marina, la presencia de microplásticos y se analizará el ADN ambiental, dentro de un enfoque ecosistémico que contempla cetáceos, aves marinas, tiburones, peces y plancton, detalla el gobierno en una nota.
Los resultados obtenidos se utilizarán por los grupos científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), para establecer las cuotas y los límites de captura, tanto en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea como en acuerdos bilaterales, como el que mantienen España y Portugal para la sardina.
La campaña Biomán se enmarca en el Programa Nacional de Datos Básicos del Sector Pesquero, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
Escribe tu comentario