sábado, 10 de mayo de 2025 02:47

Economía

El Fondo Europeo de Defensa destina 691 millones a proyectos de I+D con participación española

El país estará presente en 17 de los 20 programas de mayor inversión y entidades españolas liderarán 9 de 36 proyectos en los que participan
|

Buque militar

El país estará presente en 17 de los 20 programas de mayor inversión y entidades españolas liderarán 9 de 36 proyectos en los que participan

Empresas e instituciones españolas participarán en 36 nuevos proyectos de I+D relacionados con la defensa, más de la mitad de las 62 nuevas iniciativas seleccionadas en la convocatoria 2024 del Fondo Europeo de Defensa (FED), que movilizarán una inversión de casi 845 millones de euros, de los que 691 estarán cubiertos por el FED.

Así lo recoge un informe del Observatorio de Seguridad Nacional de Opina 360, que analiza los resultados de la última convocatoria. Según este análisis, las empresas españolas participan en los proyectos de mayor inversión comunitaria, puesto que, si bien están presentes en el 58% de los proyectos, su coste estimado se acerca al 80% de la inversión total. En conjunto, los 62 aprobados prevén invertir 1.076 millones de euros, con una aportación pública de 908 millones.

Las empresas españolas coordinarán nueve de los consorcios europeos que desarrollarán los nuevos proyectos del FED. Dos estarán liderados por GMV Aerospace and Space. El primero de ellos aborda herramientas de modelización para evaluar los impactos de las acciones militares en las infraestructuras civiles y el otro proyecto está relacionado con la teledetección y el análisis de apoyo al ámbito estratégico de la defensa.

Navantia estará al frente de un programa que pretende sentar las bases de un sistema inteligente para las futuras plataformas navales europeas. Se trata del segundo mayor proyecto de la convocatoria, con una inversión de 64 millones de euros. Por su parte, Indra Sistemas coordina una iniciativa que combina funciones de radar, guerra electrónica y comunicaciones en los dominios aéreo, terrestre y marítimo, en el que se prevén invertir casi 35 millones.

Airbus Defence and Space encabeza un estudio para un nuevo concepto de avión de transporte militar, que movilizará más 30 millones de euros.

De su lado, Piedrafita Systems gestionará un proyecto dirigido a los sistemas de control en aplicaciones de defensa; Tracasa Instrumental encabeza un programa que quiere mejorar la capacidad de defensa de la UE mediante el desarrollo de soluciones basadas en IA para el análisis de imágenes por satélite, y Unmanned Teknologies Applications coordinará un proyecto que presenta una idea novedosa de un sistema multiagente autónomo de robots terrestres y voladores.

LA COMPLUTENSE, ÚNICA INSTITUCIÓN PÚBLICA
La Universidad Complutense de Madrid es la única institución española de carácter público que lidera uno de estos proyectos. El programa se basa en la fabricación de detectores de bajo coste, alta resolución y rápida respuesta para aplicaciones de visión nocturna.

Sobre las categorías temáticas, el informe recoge que los 36 proyectos en los que está presente España se encuadran en 17 de las 19 categorías que se definen en el programa anual del FED. Se trata de retos tecnológicos, tecnologías disruptivas, superioridad de la información, combate terrestre, cibernética, combate aéreo, combate naval, espacio, materiales y componentes, aires y misiles aéreos, protección de fuerzas y movilidad, resiliencia energética y transición ambiental, respuesta médica y CBRM.

El resto de categorías son sensores activos y pasivos, simulación y entrenamiento, transformación digital, y soluciones de defensa innovadoras y orientadas al futuro centradas en las pymes. Solamente hay dos categorías sin presencia española: guerra submarina y tecnologías disruptivas cuánticas.

"La industria española de defensa ha vuelto a demostrar su pujanza, porque participa en 17 de los 20 consorcios que desarrollarán los mayores proyectos de inversión, cuatro de los cuales estarán bajo su coordinación", destaca el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.

"Para las empresas españolas resulta fundamental formar parte de estos grupos de colaboración internacional, porque de ellos saldrá la tecnología que utilizará Europa a medio y largo plazo", añade Caro.

El Fondo Europeo de Defensa (FED) es un instrumento de la Comisión Europea para apoyar la investigación y el desarrollo (I+D) en defensa. Su objetivo general es estimular la competitividad, eficiencia e innovación de la base tecnológica e industrial de la defensa europea en toda la Unión, contribuyendo así a la autonomía estratégica de la Unión y su libertad de acción.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE