Economía/Motor- Sumar, PNV, Bildu y Podemos exigen en el Congreso que el Gobierno tome medidas contra ERE de Bridgestone
El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, impulsa la iniciativa tras reunirse con sindicatos de la empresa
Sumar, PNV, EH Bildu y Podemos han firmado una iniciativa conjunta en el Congreso para exigir al Gobierno una mayor implicación en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha planteado Bridgestone en sus plantas de Basauri (Vizcaya) y Puente San Miguel (Cantabria) e impida la destrucción de empleo y la deslocalización que plantea la empresa japonesa.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida integrado en Sumar, Enrique Santiago, ha liderado una batería de preguntas escritas al Ejecutivo tras reunirse con representantes sindicales de la empresa. En la iniciativa, a la que se han sumado PNV, Bildu y Podemos, se pide al Gobierno aclarar "qué subvenciones, exenciones fiscales y gastos en cuotas de la Seguridad Social ha recibido Bridgestone desde 2018".
Entre otras cuestiones, el texto plantea si el Ejecutivo se va a dirigir a sus homólogos japoneses para que tomen medidas y actúen e impidan "ese daño" a las trabajadoras y trabajadores de Bridgestone en Basauri y Cantabria. El ERE podría afectar a 546 personas.
Santiago lamenta la "gran incertidumbre y afectación en la totalidad de la plantilla de Bridgestone que ha causado el anuncio del más de medio millar de despidos" y destaca que "la falta de un Plan Industrial sobre el futuro de la empresa en nuestro país deja gravemente tocada la viabilidad de las plantas afectadas por las drásticas medidas anunciadas".
A su juicio, es "lamentable" que la dirección de la compañía dé muestras únicamente de querer ejecutar una estrategia de deslocalización de las plantas españolas preestablecida y haya dejado "en muy segundo plano" los esfuerzos realizados por la plantilla en los últimos años tras la aplicación de varios ERTE, además del dinero público y las gestiones realizadas por las instituciones para garantizar el empleo y la continuidad de los centros de trabajo.
Escribe tu comentario