martes, 13 de mayo de 2025 18:26

Economía

La CNMC cree que, pese a la alta producción renovable, no hubo anomalía que explique por sí sola el apagón

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha afirmado que, a pesar de que el día 28 de abril fue un día de alta producción renovable, no se observó, con los datos disponibles de mercado, "ninguna anomalía o particularidad que pueda por sí sola explicar el incidente" que llevó a un apagón eléctrico tras colapsar el sistema eléctrico peninsular.
|

Archivo - La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, comparece en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha afirmado que, a pesar de que el día 28 de abril fue un día de alta producción renovable, no se observó, con los datos disponibles de mercado, "ninguna anomalía o particularidad que pueda por sí sola explicar el incidente" que llevó a un apagón eléctrico tras colapsar el sistema eléctrico peninsular.

En su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, Fernández subrayó que el 'mix' de generación para esa jornada era el "habitual a un día de primavera", con una "alta penetración de renovables, bastante hidráulica, bastante agua, nucleares operativas y ciclos combinados también y una demanda más bien baja".

En este sentido, destacó que analizando la generación síncrona no renovable -aquella que da mayor respaldo o 'backup' al sistema, como son la nuclear, los ciclos combinados o el carbón- que estaba acoplada ese día, sus niveles eran superiores a los de algunos días previos, "por ejemplo del 15 al 20 de abril, o posteriores, como del 30 de abril al 6 de mayo".

En concreto, indicó que había cuatro nucleares, seis ciclos, una central de carbón, además de la hidráulica, y que, a pesar de que la nuclear igual era "más baja de lo habitual", estaba por encima de otros días.

En lo que se refiere a las renovables, a pesar de que ese 28 de abril presentaba unos valores "elevados", no eran unos niveles superiores de penetración a otros días.

Así, la presidenta de la CNMC explicó que en un momento "se concatenaron una sucesión de eventos, compatibles con pérdidas de generación, que en pocos segundos llevaron al sistema a variables de frecuencia y tensión inusuales", lo que provocó que saltase el relé de la interconexión con Francia y también con Marruecos.

"Entre España y Portugal no existen esos sistemas al ser mercados muy interconectados. A partir de ahí se fue deslastrando demanda y bombeo, sin que el sistema se estabilizase hasta llegar al cero absoluto con la desconexión de toda la demanda y la generación", añadió al respecto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE