Inaugurado el Parador de Molina de Aragón (Guadalajara), el 98 de la red, tras invertir más 22 millones
El establecimiento, que abre a partir de mañana, roza la plena ocupación para este mes de mayo y junio
El nuevo Parador de Molina de Aragón (Guadalajara), el número 98 de la red, ha sido inaugurado este martes en un acto oficial, con 24 habitaciones, espacios gastronómicos, salones para eventos y una zona de 'wellness', y tras una inversión de más de 22 millones de euros, principalmente a través de Turespaña, con una aportación de 1,6 millones por parte de la hotelera pública.
El acto ha contado con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, acompañado por asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez.
Hereu ha subrayado que estas instalaciones, en un edificio de nueva planta, suponen un fuerte impulso económico para esta comarca castellanomanchega, con la creación de alrededor de 35 empleos directos, dentro de una apuesta por un cambio de modelo turístico en la región.
Una estrategia ya impulsada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha destinado cerca de 158 millones de euros en turismo en Castilla-La Mancha, alrededor de 23 millones de los cuales han estado destinados a la provincia de Guadalajara.
Hereu, que en su intervención ha reiterado el firme compromiso del Gobierno con la transformación integral del modelo turístico, ha recordado que el Parador de Molina de Aragón es un ejemplo de cómo el patrimonio puede ponerse al servicio del desarrollo sostenible y del turismo de calidad.
En este sentido, ha puesto en valor la ubicación de las instalaciones, frente al castillo de Molina, uno de los más grandes de España, que, unido a la decoración de las instalaciones, permite aunar tradición y vanguardia.
Por su parte, Raquel Sánchez ha expresado su orgullo por la apertura de este nuevo Parador, que sitúa a la compañía cada vez más cerca de alcanzar el objetivo de llegar a los 100 Paradores, coincidiendo con el centenario de la cadena en 2028. "Una meta que se alcanzará con los futuros Paradores de Ibiza y de Veruela", ha añadido.
"Para nosotros, la apertura del Parador de Molina es muy importante porque representa la esencia viva de Paradores, nuestra esencia como empresa pública y nuestro servicio a la política turística de España", ha declarado Sánchez.
Desde su punto de vista, la cadena pública hotelera da un paso más en los principios que mueven a la compañía y que son los del turismo que quieren en España: "Desestacionalización, descongestión de zonas saturadas, dinamización económica, lucha contra la despoblación, y lucha contra el cambio climático".
El Parador abrirá sus puertas a los clientes a partir de mañana, 14 de mayo, con una gran acogida: los meses de mayo y junio rozan ya la plena ocupación.
PAGE ANUNCIA UN PROYECTO PARA ILUMINAR EL CASTILLO DE MOLINA
De su lado, Emiliano García-Page ha elogiado el emplazamiento del Parador, con vistas al castillo de Molina de Aragón, que ha calificado como "un magnífico monumento". El mandatario regional ha aprovechado para anunciar un proyecto destinado a convertir el castillo en "el monumento más impactantemente iluminado de España".
"La envergadura del monumento ya pone lo suyo, pero realmente la financiación y el dinero que estamos planteando se va a culminar, creo que lo más tardar en septiembre, para que, si ya la gente piensa que hemos iluminado, se den cuenta de que todavía quedaban cosas por iluminar en el recinto amurallado, y que va a ser un auténtico espectáculo", ha afirmado García-Page.
El presidente autonómico ha elogiado a las nuevas instalaciones por "la calidad y la calidez que recoge, por la sofisticación, por el estilo", a lo que se unirá el "emplazamiento" y "sus enormes vistas".
TURISMO FRENTE A LA DESPOBLACIÓN
Ademas, García-Page ha puesto en valor el peso del turismo, tanto en desarrollo económico de la región y de la zona de Molina de Aragón, así como herramienta para la lucha contra la despoblación.
"El turismo dejó de ser ya hace mucho tiempo en España una industria complementaria para ser una industria básica", ha señalado García-Page, destacando que "genera unas oportunidades en muchos sitios que ni lo podían soñar hace tiempo".
Un elemento que ha relacionado con la riqueza patrimonial, así como con la riqueza natural, destacando que "el 70% aproximadamente de las zonas en despoblamiento que tenemos en la región son zonas forestales".
Finalmente, ha felicitado el desarrollo de la red de paradores, así como su próximo centenario en 2028.
Escribe tu comentario