miércoles, 14 de mayo de 2025 01:03

Economía

Telefónica reforzará con 5G 'puro' la comunicación de los blindados que General Dynamics fabrica en España

Telefónica y General Dynamics European Land Systems (GDELS), el negocio de blindados en Europa de la firma de defensa estadounidense y dueña de Santa Bárbara Sistemas, han suscrito un acuerdo de colaboración para integrar la tecnología 5G 'standalone' (5G 'puro' o SA) en los vehículos militares que fabrica la empresa en España.
|

Archivo - De izquierda a derecha: el consejero delegado de Telefónica Ingeniería de Seguridad,  Jose Luis Gilpérez, y el director general ejecutivo de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriñá

Telefónica y General Dynamics European Land Systems (GDELS), el negocio de blindados en Europa de la firma de defensa estadounidense y dueña de Santa Bárbara Sistemas, han suscrito un acuerdo de colaboración para integrar la tecnología 5G 'standalone' (5G 'puro' o SA) en los vehículos militares que fabrica la empresa en España.

"El objetivo es complementar las comunicaciones de los vehículos con burbujas tácticas basadas en tecnología 5G SA que permitirán incrementar la capacidad, la velocidad de transmisión y la hiperconectividad, cualidades especialmente demandadas en la actualidad para conseguir una superioridad en la información frente al adversario", ha detallado Telefónica en un comunicado.

La operadora ha destacado que el ancho de banda y la baja latencia (que mide el retraso en la llegada de la información a través de la red) que proporciona esta tecnología mejorarán la "conciencia situacional" de los blindados, que también podrán conectarse y compartir información con otros sistemas de armas, establecer servicios seguros de vídeo, audio y flujos de datos durante sus operaciones.

"La incorporación de 5G SA y la creación de burbujas tácticas 5G llevarán a otro nivel la conectividad e interoperabilidad asegurada por el sistema NEVA (un sistema digital de comunicaciones) que llevan todas las plataformas de GDELS. Estos vehículos podrán, por tanto, crear redes definidas por software para intercambiar datos dentro de la zona de operaciones entre varias plataformas, dispositivos robóticos, usuarios u otros nodos de comunicación, con independencia total de las redes públicas", ha agregado Telefónica.

La compañía ha hecho hincapié en el potencial de esta tecnología de uso dual, que ya se utiliza en el ámbito civil (en sistemas de emergencias y seguridad, por ejemplo) y que "contribuye a la digitalización y transformación" de las Fuerzas Armadas al "incrementar la eficiencia y seguridad en el desarrollo de sus misiones".

La firma del acuerdo entre ambas compañías ha tenido lugar en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra en Madrid hasta este miércoles.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE