Transportes aborda con las autoridades portuarias el reto de impulsar un transporte marítimo sostenible
El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, se ha reunido este martes con los responsables de las 28 autoridades portuarias para abordar el reto de impulsar un transporte marítimo sostenible y la descarbonización de las cadenas logísticas marítimas y el sistema portuario español.
Así, según ha informado en un comunicado el departamento liderado por Óscar Puente, se trata de la primera toma de contacto de Santana con los responsables de las autoridades portuarias tras su designación como presidente del organismo encargado de la gestión del sistema portuario de titularidad estatal.
De este modo, además de los mencionados temas, en el encuentro también se ha abordado la situación geopolítica y, de manera concreta, el impacto de los aranceles de Estados Unidos (EEUU) en el sector marítimo.
APUESTA POR LA INNOVACIÓN, LA RESILIENCIA LOGÍSTICA Y LA COOPERACIÓN
En todo caso, para afrontar los retos actuales, el presidente de Puertos del Estado ha defendido la apuesta por la innovación, la resiliencia logística y la cooperación en todo el sistema portuario español. En concreto, en la reunión se han analizado los trabajos realizados en torno a la revisión que la Comisión Europea hará en 2026 sobre el reglamento relativo al Régimen de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (UE) en el sector marítimo (ETS marítimo).
Al respecto, Puertos del Estado puso en marcha el pasado mes de abril el Observatorio EU-ETS, cuyas conclusiones "ayudarán a articular las estrategias de negociación con Bruselas". Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha expresado la preocupación sobre los efectos del reglamento ETS sobre la competitividad portuaria por la pérdida de tráficos estratégicos, deslocalización logística y el aumento de costes operativos.
Pese a ello, la cartera de Transportes ha destacado que España es "líder en la implementación y ha sido el primer país en crear sistemas de control y recaudación de derechos ETS para buques".
RIESGO DE FRAGMENTAR LOS MERCADOS MARÍTIMOS
En este contexto, en la reunión se ha advertido del riesgo de que las normativas de la UE y de la Organización Marítima Internacional (OMI) vayan por caminos distintos, de fragmentar los mercados marítimos, así como de generar ineficiencias y erosionar la competitividad de los puertos europeos, especialmente los españoles.
En este sentido, el departamento dirigido por Puente ha remarcado que es "fundamental lograr una convergencia normativa real entre las medidas europeas y la estrategia global de la OMI para liderar una transición ecológica ordenada y justa en el transporte marítimo".
Por otro lado, se ha abordado también la "urgente necesidad" de adaptar el marco legal para facilitar el despliegue del proyecto OPS (Onshore Power Supply) para suministrar energía eléctrica a los buques atracados en puerto.
Según el Ministerio, dicho sistema tiene "importantes beneficios" para el medioambiente porque al apagar los motores auxiliares y conectarse a la red se eliminan emisiones de gases contaminantes, se reduce la contaminación acústica y se disminuye la huella de carbono al aprovechar fuentes de energía renovables.
En este sentido, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible propone modificar el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Adicionalmente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a través de la Circular 3/2020, establece un plazo hasta este año para definir los peajes transitorios que favorezcan el despliegue de estas infraestructuras.
En todo caso, la cartera de Transportes ha terminado recalcando que la coordinación entre Puertos del Estado, las Autoridades Portuarias, la CNMC, los distribuidores eléctricos y el sector naviero es "clave" para cumplir los plazos que establecen un periodo transitorio entre 2026 y 2029 para que en 2030 los puertos obligatoriamente suministren energía eléctrica tanto a portacontenedores como a cruceros y ferries.
Escribe tu comentario