HBX ingresa un 15% más en España y avisa de un cambio de tendencia para verano sin caída de reservas
HBX Group facturó un 15% más en España durante su primer semestre del año fiscal, finalizado en 2024, con respecto al mismo periodo del ejercicio previo, situándose como "un mercado líder y referencial" dentro de Europa, que creció un 13%.
En declaraciones a Europa Press, el director comercial de la compañía, Carlos Muñoz, ha resaltado que el continente europeo crece "con fuerza", aunque los mercados asiáticos lo están haciendo a "mayor velocidad". En concreto, Oriente Medio y Asia Pacífico (MEAPAC) registró unas ventas un 13% superiores a 2024.
Por su parte, en las Américas se experimentó un crecimiento en los ingresos del 2%, aunque con menos reservas en plazos de entrega cortos y menor demanda de viajeros internacionales, especialmente en el segundo trimestre.
La matriz del banco de camas Hotelbeds ha presentado este miércoles sus cuentas semestrales en las que ha notificado un aumento del 86% en sus pérdidas netas, hasta los 277 millones de euros, aunque con la cifra de negocio y el Ebitda aumentaron un 10% y 14% respectivamente.
En cuanto al verano, un entorno macroeconómico y geopolítico "más volátil", agravado por la política comercial de Estados Unidos, ha reducido ligeramente la visibilidad sobre las reservas para esta temporada, es decir, se observa un cambio de tendencia a no anticipar tanto las reservas como se hacía anteriormente, según Muñoz.
"Entonces, lo que están haciendo los clientes en un entorno de incertidumbre es tomar decisiones más a corto plazo respecto a comprometer gastos a largo plazo. Esto es el único cambio que estamos viendo", ha explicado el directivo, añadiendo que no hay reducción en el número de las reservas.
INCORPORA A CIVITFUN A SU PORTFOLIO
Este mismo miércoles, la compañía ha anunciado la adquisición de la española Civitfun con el objetivo de desarrollar una plataforma de soluciones hoteleras inteligentes para mejorar la experiencia de los huéspedes, optimizar las operaciones y desbloquear nuevas fuentes de ingresos para los hoteles.
Esta hoja de ruta incluye la ampliación de funciones en áreas como la facturación y la salida sin contacto, la mejora de las comunicaciones entre el hotel y los huéspedes, y opciones de venta cruzada y venta adicional flexibles.
En palabras del CEO de HBX Group, Nicolas Huss, el objetivo siempre ha sido simplificar los procesos más complejos y ayudar a nuestros socios hoteleros a crecer. "Esta colaboración hará exactamente eso, reduciendo los dolores de cabeza operativos, mejorando la eficiencia y permitiendo al personal del hotel más tiempo para hacer lo que mejor saben hacer: cuidar de sus huéspedes", ha añadido.
Sobre futuros acuerdos comerciales, Muñoz ha destacado que HBX sigue trabajando en la línea de cerrar "grandes acuerdos con clientes y con proveedores", principalmente en hoteles.
Asimismo, el grupo ha destacado el segmento de lujo, que "está creciendo a gran velocidad" y en el que entraron "hace unos meses con mucho éxito". También continúan desarrollando actividades en paquetes dinámicos, como el reciente con Turkish Airlines. "Hay más acuerdos en cartera que irán aterrizando en los próximos meses", ha terminado añadiendo.
Escribe tu comentario