Funcas eleva una décima su previsión para la tasa general de la inflación hasta una media el 2,4% en 2025
Para 2026, estima una tasa media anual del 1,8% en la general y del 1,9% en la subyacente
Funcas ha elevado este miércoles una décima su previsión para la tasa media anual del índice general de la inflación, hasta el 2,4%, a la vez que ha estimado una interanual en diciembre del 2,2% y una subyacente del 2,4%, que aumenta en tres décimas porcentuales.
La organización ha modificado el escenario central de previsiones al partir de la hipótesis de que el precio del petróleo se mantendrá estable en torno a 65 dólares hasta el final del ejercicio, y, a lo largo de 2026, se elevará de forma progresiva hasta los 70 dólares. Con respecto al tipo de cambio del euro, la estimación es de mantenimiento en torno a 1,11.
De cara a 2026, Funcas espera una tasa media anual del 1,8% en la general y del 1,9% en la subyacente.
Por otro lado, en un escenario alternativo en el que el precio del crudo se sitúe un 15% por encima del contemplado en el escenario central, la tasa media anual de la inflación sería del 2,7% este año y del 2,5% el próximo.
En cambio, si la citada materia prima se estableciera un 15% por debajo del escenario central, la inflación sería del 2,2% y del 1,2% en 2025 y 2026, respectivamente.
Según los datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en abril un 0,6%, menos que el mismo mes del año pasado, lo que ha recortado la tasa interanual en una décima porcentual, hasta el 2,2%.
La tasa armonizada se mantuvo en el mismo nivel que el mes anterior, un 2,2%, mientras que la tasa subyacente se elevó cuatro décimas, hasta el 2,4%.
Asimismo, el núcleo inflacionista --que recoge los precios de los bienes no energéticos y los servicios-- aumentó seis décimas hasta el 2,8%.
Funcas ha señalado que todos los grandes componentes del IPC redujeron o mantuvieron estable su tasa de inflación en abril excepto los servicios, cuya tasa se disparó muy por encima de lo esperado, como consecuencia de un encarecimiento superior a lo habitual en un mes de abril de Semana Santa de los servicios relacionados con el turismo.
Escribe tu comentario