El Gobierno dice que el rescate de Air Europa es un préstamo examinado por el TJUE y el Tribunal de Cuentas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dicho este miércoles que el rescate de Air Europa en la pandemia consiste en un préstamo que ha sido analizado por el Tribunal de Cuentas y avalado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y los órganos de control de las ayudas de estado.
En la sesión de control al Gobierno, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha dirigido una interpelación urgente a la vicepresidenta con motivo del papel que juega el Gobierno en las empresas en las que participa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como es el caso de Red Eléctrica o Telefónica.
Gamarra ha aprovechado esta interpelación que el PP quería dirigir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedir explicaciones al Ejecutivo por el rescate de Air Europea después de haberse conocido los mensajes de WhatsApp intercambiados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y José Luis Ábalos por este asunto y que viene publicando el diario 'El Mundo'.
La diputada del PP ha aseverado que, según un auto del Tribunal Supremo, "obran indicios" de que el exministro socialista habría emprendido gestiones orientadas a favorecer los intereses de la aerolínea.
EL RESCATE FUE INSTRUIDO POR SERVICIOS JURÍDICOS Y TÉCNICOS
En el turno de réplica, la vicepresidenta Aagesen ha subrayado que el rescate de la compañía con motivo de la pandemia es en realidad un "préstamo" que se dio "con todo el rigor de un procedimiento administrativo, instruido por servicios jurídicos y servicios técnicos".
En este punto, la sustituta de Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica ha incidido en que el préstamo fue avalado por el Tribunal de Justicia Europeo, analizado por el Tribunal de Cuentas y también avalado por los órganos de control de ayudas de Estado.
Sara Aagesen también ha dedicado su intervención a detallar cómo funciona la SEPI, cuyas funciones está "perfectamente definidas" y está sometida a diferentes actuaciones de control. La ministra ha señalado que la sociedad tiene como objeto la obtención de rentabilidad en sus participaciones, pero siempre "respetando" las decisiones de las compañías participadas.
DEFIENDE QUE SEPI ESTÁ CONTROLADA COMO CUALQUIER INSTITUCIÓN PÚBLICA
Asimismo, ha recordado que el holding creado en los años noventa tiene participaciones mayoritarias en catorce empresas, minoritarias en diez y a través de sus filiales de manera indirecta llega a cien empresas.
"Su pertenencia al sector público determina que SEPI y sus empresas sean sometidas a los mismos procedimientos de control que cualquier institución pública", ha dicho Aagesen. Entre esos procedimientos, se encuentra el control económico-financiero a través de la Intervención General de la Administración del Estado y el Tribunal de Cuentas; el control de las relaciones laborales por la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones y el Ministerio de Hacienda; y el control parlamentario mediante comparecencias informativas en el Congreso y en el Senado.
Escribe tu comentario