miércoles, 14 de mayo de 2025 21:08

Economía

El Ibex 35 prosigue el 'rally' alcista y conquista los 13.800 puntos, máximos de 2008

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un ascenso de un 0,52%, hasta situarse en los 13.840,2 puntos, y sigue batiendo máximos históricos al calor de la tregua comercial entre China y Estados Unidos y el alivio que han ofrecido los datos de inflación en este último país.
|

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un ascenso de un 0,52%, hasta situarse en los 13.840,2 puntos, y sigue batiendo máximos históricos al calor de la tregua comercial entre China y Estados Unidos y el alivio que han ofrecido los datos de inflación en este último país.

El selectivo español ha encadenado este miércoles cinco sesiones consecutivas en positivo -su mejor racha desde hace dos meses- y ha cerrado por encima de los 13.800 enteros por vez primera desde mayo de 2008, en tanto que en el presente ejercicio acumula una revalorización de un 19,36%.

Entre las referencias que han tenido impacto en el mercado, ha destacado el IPC de Estados Unidos del mes de abril, que fue "mejor de lo esperado" por el consenso de mercado, al situarse la tasa general en el 2,3% --frente al 2,4% estimado y del mes anterior--, y marcando mínimos desde marzo de 2021; por su parte, la subyacente se mantuvo en el 2,8%.

El IPC de EEUU "estuvo apoyado por un menor impacto de lo esperado de los aranceles hasta el momento (bien porque los bienes se hayan importado antes del grueso de aranceles o bien porque los importadores hayan asumido el mayor coste) y por desaceleración en determinados servicios (viajes, recreación)", han señalado los analistas de Renta 4, que han considerado que los datos van en "buena dirección", aunque todavía están por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed).

Este dato de inflación ha ayudado a que el índice estadoundiense S&P 500 borrara las pérdidas registradas desde finales de febrero y, especialmente tras los anuncios de aranceles en abril por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, ha conseguido ponerse en positivo en el cómputo de lo que va de 2025 frente al cierre de 2024.

Al cierre esta tarde de las Bolsas europeas, el S&P 500 avanzaba un 0,3% en el año, mientras que el Dow Jones de Industriales y el tecnológico Nasdaq decaían un 1%.

Bajo el paraguas macroeconómico español, se ha conocido que el IPC subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

En el plano empresarial, aún marcado por la temporada de resultados, Telefónica ha publicado antes de la apertura del mercado sus cuentas correspondientes al primer trimestre de este año, cuando ha registrado unas pérdidas netas atribuidas de 1.304 millones de euros en comparación con las ganancias de 533 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Estos 'números rojos' contemplan las minusvalías contables de 1.731 millones de euros derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú y que se compensan en parte con los 427 millones de euros de beneficio neto de sus operaciones continuadas, es decir, de las que se mantienen en su perímetro. No obstante, la compañía ha confirmado sus previsiones para 2025 y el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título para este curso.

De su lado, Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 27,6 millones de euros entre enero y marzo de este año, cifra un 35% superior a la del mismo periodo de 2024, mientras que Audax Renovables registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) récord de 33,3 millones de euros, un 6% más.

HBX Group, por otro lado, perdió 227 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal, finalizado el 31 de marzo, lo que supone un 86% más que un año antes, según ha informado la matriz del banco de camas Hotelbeds, que debutó en Bolsa el pasado 13 de febrero.

Además, Merlin Properties ganó 84,2 millones de euros en los tres primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo del año anterior, después de haber aumentado un 8,4% los ingresos.

Por su parte, Ferrovial registró un resultado operativo de 496 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone multiplicar por más de tres los 152 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

MAPFRE ENCABEZA LAS SUBIDAS
Ante esta coyuntura, dentro del Ibex 35 los mejores resultados han sido para Mapfre (+3,62%), Merlin (+3,23%), Ferrovial (+3,18%), Unicaja (+2,49%), Bankinter (+2,02%), Endesa (+1,95%), Santander (+1,68%), Sabadell (+1,45%), ACS (+1,4%), CaixaBank (+1,39%) y BBVA (+1,32%).

Por el lado contrario, las caídas más pronunciadas se las han anotado Grifols (-3,51%), Telefónica (-2,24%), Solaria (-2,17%), Puig (-1,87%), IAG (-1,8%) e Inditex (-1,38%).

Las principales Bolsas europeas se han decantado en su mayoría por las correcciones: Londres ha restado un 0,21% y tanto París como Fráncfort se han dejado un 0,47% cada una, mientras que Milán ha sido la excepción y se ha unido a Madrid en las alzas al subir un 0,7%.

Por otro lado, a la hora de cierre en Europa, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 66,12 dólares, un 0,77% menos, mientras que el Texas caía un 0,69%, hasta los 63,24 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1203 'billetes verdes', un 0,15% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,314% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 2,1% y se negociaba en los 3.180 dólares, mientras que el bitcoin bajaba un 1%, hasta los 1040.000 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE