Lopesan acuerda con los sindicatos la salida de los 100 empleados del hotel Miguel Angel de Madrid
Con indemnizaciones de entre 20 y 28 días por año trabajado dependiendo de la edad
Lopesan ha logrado un acuerdo con los sindicatos para pactar la salida de los 100 empleados del hotel Miguel Angel de Madrid, cerrado desde marzo de 2020, que contempla la mejora de las indemnizaciones mínimas establecidas por ley, atendiendo la edad de las personas afectadas, su cercanía a la jubilación, empleabilidad y antigüedades, así como convenios especiales.
De esta forma, la compañía ha activado el Expdiente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado el pasado mes de abril como solución ante la imposibilidad de alcanzar una resolución compatible con la inactividad prolongada de la sociedad, la situación atípica de los trabajadores y la "cuestionable" legalidad de alargar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
De esta forma, Lopesan, en calidad de nuevo accionista, ha logrado desbloquear la "anómala" situación de la plantilla del hotel Miguel Ángel, cuyos trabajadores estaban afectados por ERTE desde hacía cinco años.
La ejecución del acuerdo se hizo efectiva el pasado martes, 13 de mayo, fecha en la que los colaboradores se desvincularon oficialmente de la empresa.
IFA Canarias, Lopesan, adquirió el capital social de Hotel Miguel Ángel, propietaria del emblemático establecimiento ubicado en el Paseo de la Castellana, en noviembre de 2024. El hotel cerró sus puertas cuando fue declarada la pandemia del Covid-19, por lo que desde marzo de 2020, sus algo más de 100 trabajadores, continuaban perteneciendo a la misma sociedad, pero con sus contratos temporalmente suspendidos.
"La situación de los empleados del hotel Miguel Ángel se había convertido en un caso singular en España, ya que los ERTE están destinados a atender circunstancias coyunturales y transitorias, agravando la situación para aquellos colaboradores que ya habían agotado las prestaciones por desempleo", ha señalado la firma.
El pasado 31 de marzo concluyó el último ERTE acordado por los anteriores accionistas, que pronóstico esta fecha en función de las expectativas generadas por una rehabilitación del hotel que no llegó a producirse y que impidió la reapertura del establecimiento.
Pasado este día, IFA Canarias, Lopesan, como nuevo accionista, inició los trámites con el Comité de Empresa del hotel y la Federación de Servicios del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) para acordar una nueva prórroga para dos años más.
Según ha explicado, los 24 meses fijados en la prolongación de este ERTE se basaban en la duración de las obras incluidas en el proyecto que el Lopesan tiene previsto llevar a cabo en el inmueble y cuyo objetivo es la realización de una reforma integral del edificio para elevar al máximo los estándares de calidad del hotel.
Sin embargo, las negociaciones no fueron satisfactorias y las partes implicadas no consiguieron llegar a una resolución compatible con la inactividad prolongada de la sociedad.
Después de cinco reuniones, celebradas en Madrid desde el 6 de abril, el proceso de negociación llevado a cabo por los representantes de Lopesan y sus asesores jurídicos, Aguilar-Abogados, con el comité de empresa del hotel Miguel Ángel y de CCOO ha concluido de forma positiva para ambas partes, al llegar al convencimiento de que "es la mejor opción para solucionar una situación que no puede ser considerada coyuntural, con condiciones inasumibles para algunos trabajadores que llevaban tres años sin recibir prestaciones por empleo y sin ocupación eficaz".
MEDIDAS RECOGIDAS EN EL ACUERDO
Así, el documento firmado contempla la mejora de las indemnizaciones mínimas establecidas legalmente, atendiendo la edad de las personas afectadas, su cercanía a la jubilación, empleabilidad y antigüedades.
En concreto, según CCOO, el acuerdo recoge para los mayores de 63 años indemnización de 20 días por año trabajado hasta un tope de 12 mensualidades, para los empleados de entre 60 y 62 años indemnización de 25 días por año trabajado con un tope de 18 mensualidades y para las personas de 59 años o menos indemnización de 28 días por año trabajado con un tope de 19 mensualidades.
La ley fija también unos convenios especiales con la Seguridad Social que comprende a aquellas personas en un rango de edad entre los 55 y los 61 años, añadiendo mejoras como un convenio especial, con cargo a la empresa, para los trabajadores de 61 años y que se prolongará hasta que cumplan los 63 años u otro convenio especial, también con cargo a la compañía, al que se pueden acoger los colaboradores que tengan 55 años, para que, una vez que alcancen los 61 años, puedan alargar su situación. de desempleo hasta los 63 años.
Además, Lopesan ha suscrito un acuerdo con una entidad especializada, en virtud de la cual se ofrece un plan de recolocación a las personas afectadas, en formato presencial, virtual o mixto, que conlleva un programa de seis meses de duración, para los menores de 50 años y de 9 meses para los mayores de 50 años.
El alcance y contenido del plan de recolocación externa contempla de intermediación laboral, consistentes en la puesta en contacto de las acciones de trabajo existentes, en otras empresas, con los trabajadores afectados por el despido colectivo.
Otras de las acciones previstas están dirigidas a la orientación profesional, a la formación específica y al asesoramiento personalizado de cada colaborador, poniendo especial énfasis en los aspectos relacionados con su recolocación y la búsqueda activa de empleo.
"Queremos subrayar que este resultado no ha sido fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto y de la firmeza mantenida durante toda la negociación. La presión ejercida en los medios de comunicación, así como la participación activa en las concentraciones, ha sido determinante para revertir una propuesta inicial lesiva y forzar a la empresa a modificar su posición", han subrayado desde CCOO.
Escribe tu comentario