sábado, 17 de mayo de 2025 00:31

Economía

Bank of America se desmarca del entusiasmo y espera caídas en Europa junto a más recortes del BCE

Bank of America (BofA), a contracorriente del entusiasmo en los mercados al calor de las treguas comerciales, se ha mostrado negativo sobre la renta variable europea y ha anticipado una caída del 10% del Stoxx 600, en tanto que también ha previsto un "crecimiento nulo" en la eurozona que pondrá al Banco Central Europeo (BCE) en la senda de bajar los tipos hasta el 1,25%.
|

Archivo - Valores del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 26 de noviembre de 2021, en Madrid, (España).

Bank of America (BofA), a contracorriente del entusiasmo en los mercados al calor de las treguas comerciales, se ha mostrado negativo sobre la renta variable europea y ha anticipado una caída del 10% del Stoxx 600, en tanto que también ha previsto un "crecimiento nulo" en la eurozona que pondrá al Banco Central Europeo (BCE) en la senda de bajar los tipos hasta el 1,25%.

"Nosotros no estamos de acuerdo", ha aseverado el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, en cuanto a que los mercados se tomaron bien las noticias sobre el comercio, volviéndose más optimistas incluso en Europa y descartando los recortes del BCE.

En esa línea, el ejecutivo ha disertado que la actual configuración de los aranceles y la incertidumbre política a largo plazo conducirán a un crecimiento nulo en el segundo semestre de 2025 y a una inflación persistente y elevada, lo que empujará al BCE a recortar hasta el 1,25% en diciembre de 2025.

"Solo una gran reducción de los aranceles de la Unión Europea (UE) podría poner esto en entredicho, lo que no parece probable a corto plazo", ha expuesto como posible escenario alternativo.

De su lado, el jefe de estrategia de renta variable europea en Bank of America, Sebastian Raedler, ha apostillado que siguen siendo negativos con la renta variable europea y que infraponderan los valores cíclicos frente a los defensivos.

"Nuestra hipótesis macroeconómica fundamental es que la guerra comercial provocará cierto debilitamiento del impulso del crecimiento mundial en el futuro", ha incidido en línea con la tesis de Segura-Cayuela.

"Incluso si la relajación de las tensiones comerciales hace que el debilitamiento de los indicadores de actividad PMI mundiales sea menos pronunciado de lo previsto en una hipótesis de base, esperaríamos, no obstante, una caída de alrededor del 10% para el Stoxx 600", ha vaticinado.

Centrando la mira en los distintos valores y sectores, el informe ha reseñado que, entre los defensivos, los sectores de alimentación y bebidas y servicios públicos han perdido cerca de la mitad de su rendimiento superior anterior, lo que implica un nuevo potencial alcista si la debilidad macroeconómica comienza a reflejarse en los datos.

Por contra y asociado a los cíclicos, la banca y las aseguradoras se mantienen en máximos de varios años en relación con el mercado, lo que los hace vulnerables si unos datos macroeconómicos más débiles conducen a primas de riesgo más amplias y menores rendimientos de los bonos.

Por otro lado, los bienes de lujo parecen atractivas coberturas cíclicas, según el informe, ya que se ha descontado que prevén un debilitamiento significativo del impulso macroeconómico en el futuro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE