sábado, 16 de agosto de 2025 15:17

Economía

La OPA de BBVA sobre Sabadell enfrenta nuevas tensiones con una prima negativa que crece al 8,6%

BBVA decide mantener su oferta pese a la ampliación de la prima negativa, mientras Sabadell y BBVA muestran movimientos opuestos en bolsa. El proceso se prepara para avanzar hacia la siguiente fase.

|

La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell continúa generando incertidumbre en el mercado tras ampliarse la prima negativa hasta el 8,6%. Esta situación refleja que el precio ofrecido por BBVA es inferior al valor actual de las acciones de Sabadell, lo que afecta directamente la valoración de los accionistas involucrados.

En la jornada del martes, Sabadell registró un aumento del 0,99% en su cotización, situándose en 3,369 euros por título, mientras que BBVA experimentó una caída del 1,87%, cerrando en 15,76 euros. Estos movimientos responden a la reciente confirmación de BBVA de mantener activa la oferta, a pesar de contar con la opción de desistir.

 

Decisión clave de BBVA y su impacto

El banco presidido por Carlos Torres ha optado por no renunciar a la OPA tras la aprobación en la junta de Sabadell de la venta de su filial británica TSB a Banco Santander y la distribución de un dividendo extraordinario por 2.500 millones de euros. BBVA ha declarado que, “una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”.

Esta determinación sostiene la continuidad del proceso, a pesar de la compleja situación financiera que plantea una prima negativa prolongada durante la mayor parte de 2025.

 

Qué significa la prima negativa para los accionistas

La prima negativa implica que el valor de intercambio ofrecido en la OPA es inferior al precio actual de mercado de las acciones de Sabadell. En términos prácticos, si la operación se ejecutara hoy, los accionistas de Sabadell recibirían menos valor en comparación con mantener sus acciones.

La prima alcanzó un punto crítico del 14,1% en meses anteriores, pero tras el plan estratégico presentado por BBVA y sus previsiones de beneficios, se redujo hasta un 6%. No obstante, la diferencia de cotizaciones en los últimos días ha vuelto a ampliar esta brecha hasta el 8,6%.

 

Próximos pasos y calendario

La OPA lleva más de un año sobre la mesa y está próxima a avanzar a una fase decisiva con la publicación del folleto informativo, prevista para principios de septiembre.

Cinco días después de su publicación, se iniciará el periodo de aceptación, que según la regulación española puede durar entre 15 y 70 días. Además, dado que también aplica la legislación estadounidense, el mínimo legal será de 30 días. BBVA podrá, si lo estima conveniente, ampliar este plazo hasta el máximo permitido, ajustando así la duración del proceso.

La continuidad de la OPA en un contexto de prima negativa acentúa la atención de analistas e inversores, que esperan con expectación el desarrollo de una operación que podría transformar el panorama financiero bancario en España.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE