La eurozona amplía un 61,4% su superávit comercial en marzo, hasta los 36.800 millones
La Unión Europea vio crecer en un 143,7% su superávit con Estados Unidos hasta los 40.700 millones
La zona euro contabilizó en su balanza comercial de bienes de marzo un saldo positivo de 36.800 millones de euros, un 61,4% más que el superávit de 22.800 millones de euros del mismo mes del año anterior, según los datos de la oficina estadística europea, Eurostat.
De esta forma, el área de la moneda común vendió al exterior mercancías por valor de 279.800 millones de euros, al tiempo que los adquirió por 243.000 millones de euros. Estas cifras fueron un 13,6% y un 8,8% superiores en comparativa interanual, respectivamente.
En cuanto al acumulado de los tres primeros meses, las exportaciones de bienes sumaron 761.500 millones de euros, una subida del 7,8%, mientras que las importaciones avanzaron un 7,4%, hasta los 699.500 millones de euros. El superávit fue de 62.000 millones de euros, un 12,7% más.
En el conjunto de la Unión Europea, en marzo se registró un superávit de 35.300 millones de euros, un 58,3% más que el previo de 22.300 millones de euros. Así, el club comunitario se anotó ventas por 254.800 millones de euros, un 15,2% más, y compras por 219.500 millones de euros, un 10,4% más.
El principal superávit comercial del bloque comunitario se mantuvo con Estados Unidos por 40.700 millones de euros, un 143,7% más. A este le siguió Reino Unido, por 16.100 millones de euros, y Suiza, por 8.500 millones de euros.
Por el contrario, el mayor desfase entre exportaciones e importaciones se mantuvo con China por 30.700 millones de euros tras ampliarse en un 38,9%. Después, el déficit con Noruega fue de 2.400 millones de euros y el mantenido con India de 1.900 millones de euros.
Escribe tu comentario