sábado, 17 de mayo de 2025 01:40

Economía

El oro cae un 4% y cede los 3.200 dólares por la menor tensión arancelaria y negociaciones de paz

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este viernes un descenso acumulado en la semana de un 4,3%, hasta situarse en los 3.180 dólares, al calor de la tregua comercial alcanzada entre los Estados Unidos y el desarrollo de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
|

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este viernes un descenso acumulado en la semana de un 4,3%, hasta situarse en los 3.180 dólares, al calor de la tregua comercial alcanzada entre los Estados Unidos y el desarrollo de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el oro ha recuperado posiciones en las últimas horas, en tanto que en la mañana de ayer tocó un mínimo de 3.120 dólares, momento en el que el descenso acumulado en la semana era del 6,1% -el peor registro en una semana desde junio de 2021-.

Pese al descenso semanal, el metal precioso ostenta en lo que va de 2025 una revalorización acumulada de más de un 21%.

Sobre los avatares que han afectado a la cotización del oro, Estados Unidos y China anunciaron el lunes una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana pasado para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, desde el 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos recorta el arancel implementado a las importaciones procedentes de China hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China recorta las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

En paralelo, las delegaciones rusa y ucraniana han dado por terminada esta mañana en Estambul (Turquía) su primera reunión en tres años; como consecuencia de la misma, ambos países han acordado canjear un total de 2.000 prisioneros de guerra, mil por cada bando.

"El oro está experimentando cierta fatiga, ya que la desescalada arancelaria elimina cierta incertidumbre, al menos por ahora", ha apuntado el analista de mercados Manuel Pinto.

"Aún así", ha matizado, "el creciente proteccionismo, los cambios en las cadenas de suministro globales y las dudas sobre el dólar como refugio y moneda de reserva principal son algunos de los factores que respaldan el atractivo del oro".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE