lunes, 19 de mayo de 2025 17:54

Economía

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según Natixis CIB

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según se desprende de un informe realizado por Natixis CIB, en el que también se señala que, a lo largo de este año, España prevé superar el nivel de gasto en Defensa recomendado por el Consejo de la Unión Europea (UE) para alcanzar el 2% del PIB.
|

Archivo - Bandera de España de la Plaza de Colón de Madrid (España).

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según se desprende de un informe realizado por Natixis CIB, en el que también se señala que, a lo largo de este año, España prevé superar el nivel de gasto en Defensa recomendado por el Consejo de la Unión Europea (UE) para alcanzar el 2% del PIB.

En concreto, dicho estudio explica que la previsión de superar el nivel de gasto en Defensa se debe a que el Gobierno estima un incremento del gasto computable del 4,1%, ligeramente superior al objetivo anual del 3,7% marcado por Bruselas.

Así, el documento, llamado 'Francia, segundo mayor gasto público de la eurozona: ¿de dónde vienen las diferencias con los demás?', resalta que España se sitúa por debajo de la media de los grandes países de la zona euro en gasto público.

DIFERENCIA DE 4,9 PUNTOS EN GASTO EN SEGURIDAD SOCIAL CON FRANCIA
De hecho, en 2024, este indicador representó el 45,4% del PIB, "muy por debajo" de Francia (57,1%), Italia (50,6%) y Alemania (49,5%). Tal y como indica el análisis, el gasto en pensiones y seguridad social en España es "notablemente inferior" al de Francia, principal país analizado.

En concreto, la diferencia en gasto público en seguridad social entre ambos países es de 4,9 puntos del PIB, mientras que en pensiones es de 2,9 puntos.

En lo que respecta a Francia, según Natixis CIB, en 2024 el país galo se erigió como el segundo estado de la eurozona en gasto público (57,1% del PIB), solo superado por Finlandia, y sigue "muy por encima de la media europea y de países como Italia, Alemania y España".

Esta situación se justifica principalmente por su gasto en pensiones y sanidad. "El gasto sanitario en Francia incluye una gran proporción de atención personal y servicios hospitalarios, mientras que en Alemania una parte importante de estos cuidados está cubierta por compañías de seguros privados", sostiene el documento.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE