martes, 20 de mayo de 2025 00:22

Economía

Indra arrancará el proceso de renovación de su consejo con el relevo del independiente Francisco Javier García

El consejo de administración de Indra se reunirá este martes en una cita en la que, entre otros asuntos, se abordará la salida del vocal independiente Francisco Javier García, que finaliza su mandato el próximo 23 de junio y ha rechazado seguir en el máximo órgano de decisión de la compañía, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
|

Archivo - Fachada de la sede de Indra, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El consejo de administración de Indra se reunirá este martes en una cita en la que, entre otros asuntos, se abordará la salida del vocal independiente Francisco Javier García, que finaliza su mandato el próximo 23 de junio y ha rechazado seguir en el máximo órgano de decisión de la compañía, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

En ese sentido, se prevé que después de la reunión del consejo de administración de Indra de este martes se publicará el orden del día de la junta general de accionistas de la compañía, la cual se celebrará el próximo 25 junio, y que en esa convocatoria se concrete la propuesta para relevar a García.

En total, este año finaliza el contrato de 11 miembros del consejo de administración, en concreto, de seis los de los siete vocales independientes (Virginia Arce, Belén Amatriain, Coloma Armero, Olga San Jacinto y Bernardo Villazán, además de Francisco Javier García), los de los dominicales de Sapa (Jokin Aperribay) y de la SEPI (Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Juan Moscoso) y el del director general de Minsait --la filial tecnológica de Indra--, Luis Abril, que tiene categoría de ejecutivo.

Sin embargo, antes de la junta general de accionistas de junio tan solo finalizan los mandatos de Jokin Aperribay, Luis Abril, Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Francisco Javier García, si bien solo se contempla la salida de este último, dado que lo que se espera es que se proponga la renovación de los otros vocales.

En tanto, los otros seis consejeros que acaban contrato este año --cinco independientes y un dominical de la SEPI-- lo harán a finales de octubre, momento en el que se pueden producir varios relevos en el consejo de la compañía.

Fuentes cercanas a la situación han señalado a Europa Press que varios de los vocales independientes --todos nombrados durante la época de Marc Murtra, que ahora preside Telefónica-- han mostrado ciertas reticencias a algunas de las decisiones estratégicas de la compañía orientadas a convertirse en una empresa puramente de defensa.

De este modo, la intención de Ángel Escribano es conformar un consejo de administración acorde a los objetivos de la empresa y que allane la toma de decisiones sobre algunas de las principales operaciones en las que se trabaja, como la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) o la compra de la filial de blindados del grupo italiano Iveco (Iveco Defence Vehicles).

En relación con la fusión con EM&E, una operación con la que la compañía incrementaría su perímetro en defensa con una empresa de armamento, cabe destacar que tanto Ángel Escribano como su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano, deberán abstenerse de las votaciones del consejo sobre este movimiento.

En este contexto, los cambios que se pueden esperar entre los vocales independientes pretenden, entre otras cuestiones, allanar esta operación, que cuenta con el apoyo del Gobierno, representado en el consejo con tres asientos a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y con el de Amber Capital, el fondo creado por Joseph Oughourlian y que está representado en el órgano de gobierno de Indra por Pablo Jiménez de Parga.

Sin embargo, la fusión con EM&E se ha topado, además de con las reticencias de algunos vocales independientes, con el rechazo de Sapa Placencia, que cuenta con un asiento en el consejo de administración de Indra.

Cabe recordar que en la junta general de accionistas de junio de 2022, poco más de un año después de la llegada de Marc Murtra a la presidencia de Indra, se vivió una situación parecida a la que se prevé para finales de octubre de este año, dado que se acometió el cese de cuatro miembros del consejo de administración y la no renovación de otro, lo que motivó la dimisión de Silvia Aranzo, que se mostró disconforme con esas decisiones.

La reunión del consejo de Indra de este martes se producirá en un contexto en el que la compañía trabaja en otros posibles movimientos, como su intención de incrementar su peso en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero.

Indra posee un 9,5% del accionariado de ITP Aero y, como ya ha reconocido el propio Ángel Escribano en otras ocasiones, la firma vasca es un "anhelo" para su compañía.

Por otro lado, en una comparecencia en el Congreso a mediados del pasado marzo, Ángel Escribano desveló que su compañía había trasladado una oferta a Santa Bárbara Sistemas (GDELS) para hacerse con su fábrica de Trubia, una propuesta que fue rechazada y que motivó que Indra se fijase como objetivo la compra de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón --denominada 'El Tallerón'-- para reconvertirla y fabricar blindados en ella.

Sobre esa negativa a vender su fábrica asturiana, el presidente de GDELS, Antonio Bueno, destacó en una reciente entrevista con Europa Press que desde la compañía están "muy agradecidos" por el interés mostrado por Indra, al tiempo que hizo hincapié en la evolución positivia de Santa Bárbara desde que General Dynamics la adquirió en 2001.

"Este sector, en un momento como el actual, está lleno de operaciones corporativas. Creo que lo importante para nosotros es el orgullo que nos produce pensar que cuando General Dynamics compró Santa Bárbara en el año 2001 no había muchas empresas interesadas en ella. En el año 2025, después de 24 años, transformándola y haciéndola una líder, el hecho de que sea una empresa de interés para empresas punteras, nos llena de orgullo. Quiere decir que hemos hecho nuestro trabajo y nuestros deberes bien", aseveró.

De hecho, GDELS está ultimando su plan industrial para España y dentro del mismo se contempla proponer a Indra establecer en Asturias una plataforma tecnológica para producir vehículos militares y, desde ahí, exportarlos al resto de los países de la Unión Europea y de la OTAN.

La idea de GDELS pasa por plantear una fórmula de cooperación empresarial que se desarrollaría a través de Tess Defence (el consorcio del que forman parte Indra, Santa Bárbara, Sapa Placencia y EM&E) y que sería una plataforma tecnológica con "vocación de referencia internacional" para el espacio OTAN y la UE en la que GDELS sería el "puente de internacionalización" de tecnologías europeas y españolas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE