IU Andalucía, sobre confluencia de izquierda: "Que no nos pisen lo fregado; corresponde a Podemos tomar sus decisiones"
Sobre la posibilidad de tener escaño en el Parlamento andaluz: "Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente y la organización determinará quién es el mejor candidato" MÁLAGA, 14 (EUROPA PRESS)
El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, defiende el trabajo hecho en Andalucía sobre la confluencia en una alianza electoral de los partidos a la izquierda del PSOE, que se plasma en el Grupo Parlamentario Por Andalucía, ante una hoja de ruta con otro rumbo trazada en Madrid.
"Desde aquí lo hemos dicho muchas veces: ¡por favor!, que no nos pisen lo fregado, que lo que hemos conseguido construir no se destruya desde fuera", ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press, para añadir que es a Podemos al que le corresponde "tomar sus decisiones soberanas".
No obstante, Valero considera que el grupo parlamentario que aglutina a IU, Podemos y Sumar es "un proyecto consolidado" con el cual "afrontar un escenario de incertidumbre con muchas garantías".
Esas dudas las relaciona con la fecha de las elecciones de las andaluzas para apuntar que ante esa eventualidad, "Por Andalucía ya ha determinado que se presenta" porque "ya tiene un proyecto político que las distintas fuerzas coaligadas han aprobado, tiene un modelo de primarias, por si quisiese elegir los candidatos por primarias, si no lo haría de una manera consensuada y tiene todas las ganas de presentarse como fuerza política que tiene una legislatura de bagaje de oposición serio y riguroso al Partido Popular".
"Por tanto, creo que a Por Andalucía le pilla con los deberes hechos", ha señalado, al tiempo que añade que "es ejemplo en el conjunto del país de cómo se puede tener una izquierda de carácter federal, con una visión de país y, a su vez, está autocentrada en Andalucía, que hace política para Andalucía con una matriz andalucista muy fuerte".
Argumenta que "Podemos Andalucía forma parte de Por Andalucía" y por ello confía en que van a seguir formando parte de su grupo parlamentario "hasta el último día".
Valero considera que "los andaluces ya han tomado su decisión", convencido de que ese pronunciamiento es "voy a poner mi papeleta a una fuerza política que ha trabajado por la unidad y que ha trabajado con propuesta política". Y partiendo de esa premisa entiende que desde un ejercicio de responsabilidad Podemos "continuará en esa senda". "Si tomase otra decisión, tendrán que justificarlo ante los andaluces", remacha su reflexión en este sentido", ha apuntado.
UNA PROPUESTA DE FRENTE AMPLIO A NIVEL ESTATAL
Cuestionado por el rol que desempeñe en ese sentido a nivel estatal el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, indica que en su caso "ha lanzado una propuesta a nivel estatal, que es una propuesta de frente amplio, que evidentemente engancha perfectamente con lo que aquí estamos haciendo".
"Es redundante en el buen sentido", continúa afirmando Valero, por cuanto cree que "empuja en el sentido que también en Andalucía estamos haciendo", mientras defiende que Maíllo "tiene capacidad de ilusionar a muchos votantes de izquierda que se sienten vinculados con esa idea de frente amplio que defiende Antonio Maíllo".
Sobre su figura e influencia en la decisión de Podemos, Toni Valero estima que "Podemos tomará su decisión", aunque sí cree que Maíllo "influye mucho en los propios votantes de Podemos en Andalucía, que también juegan un papel". "Los votantes de cada partido político tienen su capacidad de presionar a sus partidos para que tomen las decisiones adecuadas cuando a veces puedan equivocarse", ha añadido.
Ante la pregunta de si hay un calendario para la continuidad de la confluencia electoral de IU Andalucía, Podemos Andalucía y Sumar Andalucía bajo la marca Por Andalucía, Valero ha defendido que "las decisiones las toma Por Andalucía" y "no se toman por ninguno de los partidos en particular, sino que se toman colegiadamente, consensuadamente".
Plantea que "las distintas fuerzas políticas puedan decir quiénes son sus candidatos más propicios", antes de indicar que "entre los meses de septiembre y octubre Andalucía estará inmersa plenamente en ese proceso de elección de candidatos y candidatas".
Habla de "un gran acto" de Por Andalucía en septiembre que inaugure el curso político para lanzar "un mensaje de expectativa e ilusión a la gente", aunque reconoce que "no tenemos esa fecha, ni ese lugar", mientras plantea que sea un evento "que no sea solo de los partidos políticos, que sea un acto de gente independiente, que se vincula al proyecto".
REELECCIÓN COMO COORDINADOR DE IU ANDALUCÍA
El coordinador de IU Andalucía defiende que se requiere en la región andaluza "fortalecer el tejido social", en alusión a la conexión con el movimiento asociativo y la sociedad civil, una vez que ha constatado que "están creciendo los discursos de la antipolítica". Frente a ello, entiende que hay que "dar la batalla cultural, que significa dar ilusión a la gente, esperanza", en tanto que reivindica "principios comunitarios, un Estado protector, y hay un horizonte compartido".
El líder de IU Andalucía advierte que con esa corriente antipolítica "mucha gente entiende que no le sirve la democracia porque no se puede emancipar, no tiene los servicios y las garantías que debería tener", de manera que la reacción ciudadana es "le doy la patada a la olla a esta democracia", por lo que reclama que "hay que tener una democracia mejor, hay que tener un horizonte compartido".
"Esos son nuestros retos para Andalucía, sacar a Andalucía de una situación de dependencia", resume sus objetivos tras su reelección en junio.
VALERO, ESCAÑO EN EL PARLAMENTO ANDALUZ
Cuestionado por la posibilidad de tener escaño en el Parlamento de Andalucía frente a su actual desempeño en el Congreso de los Diputados, Valero afirma que "la decisión" no le corresponde a él por cuanto esgrime que como coordinador de IU en Andalucía dará los pasos, como ha dado hasta ahora en cada momento. "Que la organización considere que son los mejores", ha zanjado.
"Estoy jugando un papel ahora mismo en el Congreso, que creo que está permitiendo que la voz de la gente de izquierda de Andalucía se vea representada en Madrid y que los problemas de Andalucía no se queden solo aquí, sino que le busquemos soluciones también en Madrid. Eso que estoy haciendo sirve para engrandar el espacio político en Andalucía y para fortalecer Izquierda Unida y fortalecer por Andalucía", ha considerado.
Sobre un eventual futuro político en la Cámara autonómica, ha señalado que la decisión la tomará la organizavión aunque reconoce que "para cualquier persona en Andalucía que crea en su tierra tener un escaño en el Parlamento andaluz y luchar por su gente es un orgullo, un honor y una satisfacción para el que ocupe ese papel", pero apela al futuro. "Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente y la organización determinará quién es el mejor candidato o candidata para esa situación", ha concluido.
Escribe tu comentario