Muere Javier Lambán, expresidente del Gobierno de Aragón, víctima del cáncer que padecía desde 2021
El expresidente del Gobierno de Aragón, el socialista Javier Lambán, ha fallecido este viernes, víctima del cáncer que padecía desde febrero de 2021. Su deceso ha tenido lugar en su localidad zaragozana natal, Ejea de los Caballeros.
Fue el propio Javier Lambán quien el 15 de febrero de 2021 hizo público que había sido diagnosticado un cáncer de colon y de forma inmediata comenzó un tratamiento en la sanidad pública.
La enfermedad detectada hace cuatro años no le impidió seguir con su labor de presidente del Gobierno de Aragón hasta las elecciones de mayo de 2023, a las que concurrió como candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Aragón, pero no pudo revalidar el tercer mandato al ser superado por su rival del PP, Jorge Azcón.
Una vez constituidas las Cortes de Aragón, el 9 de septiembre de 2023 fue designado senador autonómico y pasó a formar parte del grupo parlamentario socialista, cargo al que presentó su renuncia el 30 de enero de este año, 2025.
ÚLTIMO ACTO PÚBLICO
El pasado 10 de julio tuvo lugar su última aparición pública con la presentación de su retrato, como expresidente del Gobierno de Aragón, que realizó la 'monja pintora', Isabel Guerra, por expreso deseo del propio Lambán.
En 2024 publicó su libro de memorias titulado "Una emoción política" que le llevó por varias localidades para dar cuenta de su trayectoria y opinión sobre ser un servidor público.
Aficionado a la red social X en la que era muy activo desde que abrió su cuenta en 2014, colgó el último 'tuit' hace cinco días sobre un artículo del historiador, Guillermo Fatás, publicado en Heraldo de Aragón y titulado "Los Koldos son una risa", en el que Lambán calificada de "muy expresivo el título" y arremetía contra la corrupción.
Nacido el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros, Lambán estaba casado, tenía una hija y no hace mucho tiempo había sido abuelo de dos nietas.
INICIOS
La trayectoria política de Lambán comenzó en 1991, año en el que decidió dedicarse en exclusividad a esta actividad, que despierta en su etapa universitaria cuando participó en el movimiento estudiantil militando en grupos de ideología libertaria. En junio de 1983, se afilió al PSOE y a UGT, organizaciones a las que perteneció hasta el final.
Dentro del PSOE, formó parte del Comité Local de Ejea desde 1983 a 2012, desempeñando en dos momentos la Secretaría General. Perteneció a la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE-Zaragoza desde 1987, ostentando la Secretaría General desde 2001 hasta 2012. El XV Congreso Regional del PSOE-Aragón le eligió secretario general en abril de 2012, en el que permaneció hasta marzo de 2025.
Su experiencia institucional tuvo como primer escenario el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, donde fue elegido concejal en 1983 y en 2007 logró la Alcaldía de su localidad natal.
El cargo de diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza lo ejerció desde 1991 hasta 2012, institución que presidió desde 1999 hasta 2011. Ese año fue elegido diputado en las Cortes de Aragón y pasó a ejercer la Presidencia de Grupo Parlamentario Socialista desde abril de 2012 hasta las elecciones de 2023.
En los comicios de 2015 fue elegido presidente del Gobierno de Aragón, que revalidó en las siguientes elecciones de 2019, pero no logró hacerse con el tercer mandato en 2023 y durante 16 meses fue senador autonómico.
Lambán se confesó siempre republicano y entre los políticos españoles contemporáneos, se declaró admirador de Manuel Azaña, Indalecio Prieto y Felipe González --con el reparo de su paso por el Consejo de Administración de Gas Natural--. Entre los extranjeros, al ex-presidente americano Roosevelt y al ex-canciller alemán Willy Brandt.
Escribe tu comentario