martes, 20 de mayo de 2025 21:50

Economía

Dimite el director de la filial tecnológica de Indra (Minsait), Luis Abril, por el rumbo del plan estratégico

El director general de la filial tecnológica de Indra (Minsait), Luis Abril, ha dimitido de su cargo, que abandonará cuando cese su mandato como consejero ejecutivo del grupo el próximo 23 de junio, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
|

Archivo - El director general de Minsait (Indra), Luis Abril

El director general de la filial tecnológica de Indra (Minsait), Luis Abril, ha dimitido de su cargo, que abandonará cuando cese su mandato como consejero ejecutivo del grupo el próximo 23 de junio, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

La dimisión de Abril ha sido trasladada a la compañía en el marco de la reunión del consejo de administración que Indra celebra este martes y, según han apuntado las fuentes consultadas, su salida se debería, entre otras cuestiones, a su disconformidad con el rumbo de la ejecución del plan estratégico de la empresa.

En ese sentido, Minsait aportó el 62% de los ingresos de Indra en 2024 y es la 'joya de la corona' de la empresa, si bien la posición de la filial tecnológica dentro del grupo se espera que quede desplazada al calor del giro hacia la defensa de Indra, que busca ampliar su perímetro de actividad en este sector para conseguir los objetivos del plan estratégico que presentó a comienzos de marzo del año pasado.

A pesar de que Abril participó en la configuración del mencionado plan estratégico, las fuentes consultadas apuntan que el directivo no estaría conforme con la evolución de la ejecución de la estrategia, lo cual habría provocado también una cierta falta de sintonía con el presidente de la compañía, Ángel Escribano, quien se incorporó a la empresa con el plan estratégico ya elaborado.

La hoja de ruta de Indra prevé alcanzar una facturación de 10.000 millones de euros en 2030 y, tal y como han apuntado desde la propia empresa en diversas ocasiones, el avance de la estrategia se ha acelerado al calor de los cambios geopolíticos y del rearme en Europa, lo que supone un incremento del gasto militar también en España.

De hecho, se espera que Indra sea la empresa tractora del incremento del gasto militar aprobado por el Gobierno para este año, que se ha traducido en un aumento del presupuesto de 10.471 millones de euros.

En este contexto, la compañía está explorando nuevas operaciones corporativas y la más importante es la posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), la empresa de la que son copropietarios Ángel Escribano y su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano.

A ello se suma que Indra está en la puja por hacerse con la filial de blindados del grupo italiano Iveco (Iveco Defence Vehicles) y que trabaja en la adquisición de la fábrica de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla y fabricar vehículos militares en ella.

Además, la compañía quiere elevar su peso en la empresa vasca de motores de avión ITP Aero, de la que actualmente posee un 9,5%.

En este contexto, cabe recordar también que el pasado septiembre Indra inició un proceso formal para vender su la filial de pagos de Minsait, antes denominada Minsait Payments y recientemente renombrada como Nuek.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE