jueves, 22 de mayo de 2025 05:42

Economía

Escrivá insiste en el posible impacto de los aranceles de EE.UU. en el crecimiento económico de España

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha insistido este miércoles en el impacto de los aranceles para el Producto Interior Bruto (PIB) español en un escenario comercial adverso, marcado por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos.
|

Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha insistido este miércoles en el impacto de los aranceles para el Producto Interior Bruto (PIB) español en un escenario comercial adverso, marcado por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos.

En concreto, Escrivá ha repetido este miércoles que pronto concretarán las cifras económicas de las consecuencias de la guerra comercial abierta por parte de la Administración Trump, ya que por el momento se dan "unos criterios de incertidumbre muy fuertes" como para poder confiar en números concretos, como sucede con las cifras anticipadas recientemente por la Comisión Europea.

"La línea de aranceles es algo difícil de calibrar porque va a depender de cuánto es, en qué medida va a haber reciprocidad o no por parte europea, y si hay efectos de segunda ronda sobre las cadenas de suministro", ha reflexionado durante su participación en un foto organizado por 'Expansión'.

Además, Escrivá ha sumado otro elemento de incertidumbre para los pronósticos de crecimiento económico, como es la percpeción de necesidad de reforzar la seguridad europea, que está llevando a un aumento del gasto militar en la Unión Europea, que está llevando, a su vez, a que un número de países esté apelando a la cláusula de escape de las reglas fiscales.

En el 'Informe Anual' del Banco de España, correspondiente al ejercicio 2024, el organismo que dirige José Luis Escrivá ha evaluado el potencial impacto que distintos escenarios comerciales hipotéticos podrían tener sobre el PIB y la inflación de Estados Unidos, el área del euro, España y China.

El impacto negativo sobre la actividad del conflicto comercial es significativamente mayor en Estados Unidos que en el resto de las economías consideradas, excepto en el caso de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, en el que China también experimentaría una sensible contracción del PIB.

En cambio, el impacto sobre el PIB de la economía española sería relativamente acotado, de menos de dos décimas durante los tres años posteriores al aumento de aranceles, en los cuatro escenarios planteados que se dividen en: '10% universal', 'aranceles recíprocos', 'represalias como respuesta' y 'guerra comercial EEUU-China'.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE