jueves, 22 de mayo de 2025 05:39

Reacciones

Rajoy llama a "hacer pedagogía" ante "ataques brutales a la Justicia": "Parece que el respeto a los jueces es historia"

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha llamado este martes a "hacer pedagogía" ante "los ataques verdaderamente brutales hacia la Justicia" y ha lamentado que, en su opinión, "el respeto a los jueces" y "a la primacía de la ley" sean ya "historia".
|

Presentación del libro 'El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa', en honor al escritor hispanoperuano, Mario Vargas Llosa, escrita por catorce expresidentes españoles y latinoamericanos. En el Ateneo de Madrid, Madrid, España.

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha llamado este martes a "hacer pedagogía" ante "los ataques verdaderamente brutales hacia la Justicia" y ha lamentado que, en su opinión, "el respeto a los jueces" y "a la primacía de la ley" sean ya "historia".

"El problema del populismo es que en muchos países es contagioso. Y lo vemos en España, donde esto de la primacía de la ley parece que es historia de España. El Estado de Derecho, la independencia de la justicia y el respeto a los jueces y a las instituciones, pues también parece que es historia de España", ha declarado durante su intervención en la presentación del libro 'El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa', en el Ateneo de Madrid.

Así se ha expresado en la exposición de una obra literaria en honor al escritor hispanoperuano, Mario Vargas Llosa, escrita por catorce expresidentes españoles y latinoamericanos, entre los que se encuentran él mismo y el expresidente del Gobierno, José María Aznar. Un debate moderado por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa, donde los exmandatarios han compartido sus experiencias con el homenajeado.

En este sentido, Rajoy ha advertido que habrá que "hacer una pedagogía de los valores superiores de la democracia" y "esforzarse" para "asegurar el bienestar", ante unos "ataques brutales a quienes administran la Justicia".

"A ver si somos capaces de conseguir que gente capaz, competente, inteligente, se dedique a la política (...) Tenemos que hacer un esfuerzo para no transmitir a todos la idea de que quien se dedique a la política es un sujeto dudoso", ha esgrimido.

Asimismo, ha señalado que le gustaría que "los grandes partidos que en España, con todas sus disputas, sus líos, sus problemas, sus críticas, sus debates parlamentarios, que se han entendido desde 1978, volvieran a hacerlo sólo en los grandes temas", y que, si esto no es posible, "por lo menos crear una amplia mayoría que respete la Constitución, la ley y las normas".

"Aquí en España se aprobó la Constitución del 78 por consenso. Por consenso entramos en la Unión Europea(...) Hasta el artículo 155 y su aplicación y el cese a la Generalitat de Cataluña, se hizo por consenso y con más del 90% de los votos (...) Esto se ha hecho así hasta que surgió el 'gobierno Frankenstein' formado por el PSOE, independentistas, gente contraria a España, radicales, extremistas... y liquidó cualquier acuerdo en los grandes temas nacionales", ha sentenciado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE