Asaja señala la "mayor calidad" del ajo al inicio de campaña, con solo 400 hectáreas tras las 1.000 de 2024
El presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, ha informado este jueves del comienzo de la recogida y el arranque mecanizado del ajo en la provincia de Córdoba, en una campaña en la que se espera "una mayor calidad" del producto, aunque en una menor superficie sembrada.
Así, según ha señalado Del Pino en una nota, "la previsión inicial de superficie de ajos sembrados estaba en torno a las 1.000 hectáreas, una superficie muy similar a la del año pasado, pero la mitad que hace dos cosechas, ya que en 2024 disminuyó la superficie sembrada en más de un 50% respecto a la temporada anterior, por la falta de agua".
La cuestión es que, finalmente, "solo 400 hectáreas se han destinado este año a este cultivo" en la provincia, "y el motivo es que su siembra se produce a finales de otoño y durante el invierno" y, "en ese momento, la situación era muy distinta a la actual, ya que había mucha incertidumbre al no haber seguridad de contar con agua".
Ello provocó, según ha explicado, que "los productores cordobeses optaran por otros territorios cercanos, donde sí existía esa certeza, como es el caso de las provincias de Sevilla y de Málaga y, sobre todo, en Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta que el cultivo del ajo requiere una inversión anual muy cuantiosa, entre los 12.000 y los 13.000 euros anuales por hectárea".
De este modo, "la superficie se ha reducido en gran medida" en la provincia de Córdoba, quedando "muy lejos, por tanto, de las 9.000 hectáreas que alcanzaba el ajo en las décadas de los 80 y los 90 del siglo pasado".
Además, "como pasa con muchos más cultivos, en los últimos años ha disminuido notablemente la rentabilidad, debido al fuerte incremento de los costes" de producción, "lo que también ha contribuido a la pérdida de superficie en los últimos años", y a ello, "igualmente, han ayudado las limitaciones impuestas desde la Unión Europea (UE) para el uso de determinados productos fitosanitarios", según ha afirmado Del Pino.
Sobre los precios, el presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja ha opinado que "no parece factible una caída, cuando es muy probable que siga habiendo una escasa producción, si bien el pago final depende de muchos factores, incluida su presentación y la calidad, pero una media razonable estará en torno a los 4,5 euros por cada kilo".
Escribe tu comentario