Vox defiende en el Parlamento frenar la expansión "descontrolada" de renovables en tierras de cultivo
Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso y en el Senado para revisar el actual "sobredimensionamiento" de las instalaciones renovables y frenar su expansión "descontrolada" sobre tierras de cultivo.
La formación de Santiago Abascal llevará esta propuesta a la Comisión de Agricultura de sendas cámaras, con el objetivo de proteger al olivar español frente a lo que consideran una "creciente y descontrolada" instalación de plantas de generación de energía renovable sobre suelo agrícola fértil.
El partido alerta del "grave peligro" que supone esta tendencia para uno de los cultivos más "emblemáticos, productivos y arraigados" de España. "El olivar no solo representa una parte fundamental de nuestro paisaje, nuestra economía y nuestra cultura, sino que es un pilar estratégico para la soberanía alimentaria de España", apostilla.
España lidera la producción mundial de aceite de oliva, aportando el 45% del total global y el 70% de la producción en la Unión Europea. Este sector genera más de 350.000 empleos directos y ocupa 2,75 millones de hectáreas en el territorio, siendo la provincia de Jaén su mayor exponente. Sin embargo, en los últimos meses se han producido, según Vox, talas masivas de hasta un millón de olivos en provincias como Jaén y Granada, para dar paso a macroplantas solares impulsadas por intereses ajenos al campo español.
A juicio de la formación, esta situación es consecuencia directa de una legislación "permisiva" impuesta por el Gobierno, que ha simplificado "hasta el extremo" los trámites ambientales y permite incluso la expropiación forzosa de tierras agrícolas. Además, el grupo dice que también se facilita que fondos especulativos, muchos de ellos extranjeros, ocupen suelo productivo para sus intereses, a costa del medio rural y su gente.
QUE SE GARANTICE LA RENTABILIDAD DEL OLIVAR
Por todo ello, y además de frenar la expansión de renovables en tierras agrícolas, Vox pide al Gobierno proteger el olivar, asegurando su rentabilidad y conservación como símbolo de la identidad rural y agraria española.
A renglón seguido, el partido de Abascal insta a eliminar los procedimientos acelerados y opacos de evaluación ambiental que facilitan la implantación de estas infraestructuras sin control ni transparencia. También plantea imponer evaluaciones "rigurosas" del impacto de estas instalaciones en el medio rural y natural.
Por último, la proposición no de ley insta a fomentar proyectos agrivoltaicos similares a los de Italia, que en opinión de Vox permiten compatibilizar la actividad agraria con la producción energética, sin poner en peligro ni los cultivos ni el modo de vida de los agricultores.
Escribe tu comentario