UGT rechaza el ERE en Azucarera y pide el mantenimiento de empleo y centros sin descartar movilizaciones
El alcance del expediente se conocerá el martes 27 de mayo
UGT FICA ha rechazado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Azucarera y ha exigido a la compañía el mantenimiento del empleo y de todos sus centros, según ha informado este lunes el sindicato en un comunicado.
La semana pasada la compañía comunicó a las personas representantes de los trabajadores el ERE que afectará a todos los centros de trabajo de Azucarera en España, según confirmaron en fuentes de la empresa a Europa Press.
En este contexto, el secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, y el secretario general de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA en Azucarera, Benigno Pérez, han mantenido este lunes una reunión de coordinación en Madrid para perfilar la estrategia de la Federación ante la constitución de la Comisión Negociadora del ERE, prevista para este martes, 27 de mayo.
En la reunión, ambos dirigentes sindicales han rechazado rotundamente el ERE anunciado por la Dirección de Azucarera y cuyo alcance se conocerá mañana, y han advertido de que no van a consentir el cierre de ningún centro de trabajo.
Así, Serena ha criticado la adopción de una medida que supone el despido de personas trabajadoras "y máxime en una empresa que genera beneficios", y ha alertado de que "todos los centros de trabajo de Azucarera son rentables, tienen futuro y además, son fundamentales para fijar población en el medio rural de Castilla y León y de Andalucía por el número de puestos de trabajo que generan directa e indirectamente los subsectores remolachero y azucarero".
Por su parte, el secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA ha criticado la gestión "vacilante y errática" llevada a cabo por la Dirección de Azucarera y ha exigido la implicación de las distintas Administraciones Públicas, tanto de Castilla y León y Andalucía, como la de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Trabajo y Economía Social, para evitar que ocurro lo mismo que con el subsector del tabaco que, a pesar de las promesas y buenas palabras, ha quedado como un subsector empequeñecido".
Ha insistido en que desde UGT FICA "van a llegar hasta el final en la defensa de los centros de trabajo y del empleo en Azucarera, adoptando las medidas de presión que consideren adecuadas", sin descartar "movilizaciones ante los centros de trabajo, las Administraciones Públicas y las tiendas de Primark --socio mayoritario de Azucarera en España--, incluida la de Gran Vía en Madrid".
Por su parte, Pérez ha reclamado a los partidos políticos una mayor defensa a nivel europeo, además de más medidas de control a las importaciones de azúcar, y que se exija el cumplimiento de los estándares en materia fitosanitaria y en derechos laborales, para evitar la competencia desleal de los países de Mercosur y de Ucrania, fundamentalmente, activando las cláusulas espejo, y ha alertado sobre el peligro de la importación masiva de azúcar de fuera de las fronteras españolas.
Con todo, el secretario general de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA en Azucarera ha defendido la viabilidad de todos los centros de la empresa y ha reclamado la retirada del ERE, que podría suponer "la puntilla a un subsector necesitado de una mayor protección por parte de las Administraciones Públicas, y vital para el ámbito rural en donde están implantados".
CENTROS DE AZUCARERA
La compañía cuenta con tres fábricas molturadoras y un centro envasado en Castilla y León y otra factoría en Jerez de la Frontera (Cádiz).
A finales de abril, Associated British Foods (AB Foods), dueño de Primark y Azucarera, advirtió de que estaba a punto de completar una revisión operativa de su negocio español de azúcar con diversos escenarios de reestructuración ante una base de costes "estructuralmente demasiado alta".
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha reclamado a Azucarera que asuma su responsabilidad y mantenga el compromiso con el empleo y la actividad productiva en la región, puesto que el ERE afecta a los centros de La Bañeza (León), Miranda de Ebro (Burgos) y Toro (Zamora).
Desde el Gobierno de Castilla y León se ha destacado la importancia de preservar el sector y se ha explicado que la situación del azúcar se ve afectada por "circunstancias singulares", como la disminución del consumo derivada de campañas que, a su juicio, "a veces se realizan de forma irresponsable por algunas administraciones públicas", así como por la caída significativa de los precios en los mercados internacionales.
Escribe tu comentario