viernes, 5 de septiembre de 2025 23:20

Economía

El Ibex 35 cae un 0,57% en la semana y se aleja de los 15.000 puntos

La CNMV ha dado el visto bueno a la OPA del BBVA sobre el Sabadell
|

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).

La CNMV ha dado el visto bueno a la OPA del BBVA sobre el Sabadell
MADRID, 5 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de septiembre con un descenso acumulado de un 0,57%, hasta situarse en los 14.850,9 puntos, en un periodo marcado por la publicación de débiles datos de empleo en Estados Unidos y que alimentarían las expectativas de un próximo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).

El selectivo nacional ha encadenado así su segunda semana consecutiva de descensos, pese a que a lo largo de esta misma jornada ha llegado a coquetear con la cota de los 15.000 enteros; no obstante, la publicación esta tarde del informe de empleo de EEUU en agosto se ha traducido en pérdidas para Wall Street y Europa que, en el caso de España, han conducido a un cierre de sesión con una caída de un 0,45%.

Con todo, el índice español arroja una revalorización de un 28% en lo que va de año, seguido a distancia por Milán, que se anota una subida acumulada en el ejercicio de un 21,77%.

El analista de mercados Manuel Pinto ha valorado que el Ibex 35 resiste en el umbral de los 15.000 puntos pese a la elevada volatilidad y la ausencia de nuevos catalizadores, en tanto que ha adelantado que un nuevo apoyo podría encontrarse en los resultados de Inditex de la próxima semana.

Con todo, en un plano más amplio ha sostenido que la dependencia del índice de los bancos --"podrían sufrir las consecuencias geopolíticas, la debilidad económica y nuevos recortes de tipos", ha explicado-- le hace pensar que el selectivo nacional "ha podido tocar su techo" en este 2025.

Precisamente, la banca española ha sido una de las protagonista de la semana, toda vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el folleto de la OPA del BBVA al Banco Sabadell.

El supervisor bursátil español ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se extenderá desde el próximo lunes hasta el 7 de octubre, según la información remitida hoy junto al folleto de la oferta, por lo que ahora es el turno de los accionistas.

La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar "suficiente" el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025.

Asociado a esto, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos concedió ayer tres dispensas solicitadas por BBVA relativas a la OPA sobre el Sabadell para alinear los plazos contemplados en las legislaciones que regulan el régimen de las ofertas públicas de valores en ambos países, en el caso de que decidiera rebajar el umbral de aceptación de la operación del 50,01% al 30%.

"No pensamos que la OPA vaya a salir adelante a no ser que se aumente la oferta, algo que de momento se ha descartado, pero aun así no nos parece que la oferta genere un gran atractivo dadas las restricciones actuales y las consecuencias en las sinergías establecidas", ha apuntado Pinto al respecto.

De vuelta con el plano internacional, esta semana ha trascendido que el mercado laboral estadounidense ha creado 22.000 empleos en agosto y que la tasa de paro ha subido una décima, al 4,3%, el nivel más alto desde 2021; además, se ha revisado a la baja el dato de junio, que ha pasado de crear empleo a registrar la destrucción de 13.000 puestos, rompiendo así con una racha de 53 meses creando empleo.

"El informe prácticamente logra un equilibrio entre reforzar las expectativas del mercado de una serie de recortes de tipos por parte de la Fed y no generar aún nuevas preocupaciones sobre una recesión, por lo que la respuesta general del mercado debería ser moderadamente positiva", ha equilibrado Pinto en cuanto a la interpretación del informe.

Sin embargo, ha constatado que la preocupación por la salud de la economía está empezando a surgir y que un mayor deterioro de la salud del mercado laboral pronto inclinaría la balanza hacia la conclusión de que "las malas noticias son simplemente malas noticias".

De su lado, los mercados siguen pendientes de los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha formalizado con una orden ejecutiva el acuerdo comercial alcanzado en julio con Japón, que incluye la imposición de un arancel del 15% a la mayoría de productos importados del país asiático, incluidos los automóviles y sus piezas.

Asociado al ámbito comercial, China ha anunciado que impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la Unión Europea (UE).

Dentro de la agenda macroeconómica europea, este viernes ha trascendido que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se desaceleró en el segundo trimestre al 0,1% coincidiendo con la fase más aguda de la guerra arancelaria, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de año, según ha confirmado Eurostat.

A la par, se ha conocido que los nuevos pedidos de las fábricas de Alemania registraron el pasado mes de julio un retroceso del 2,9% respecto del mes anterior, cuando también se redujeron en un 0,2%.

En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Rovi (+2,84%), IAG (+2,11%), Logista (+2%) y Grifols (+1,91%).

Tras la 'luz verde' de la CNMV, el BBVA ha cerrado este viernes con una caída de un 1,3% y el Sabadell ha cedido un 0,89%; en el cómputo semanal, la entidad vasca ha subido un 0,74% y la catalana ha restado un 0,8%.

En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido presididas por Solaria (-6,9%), Indra (-4,64%), Amadeus (-4,25%), Unicaja (-2,36%) e Iberdrola (-2,21%).

Las principales Bolsas europeas también han sufrido correcciones en la semana: Londres ha restado un 0,08%; París un 0,38%; Fráncfort un 1,28% y Milán un 1,39%.

Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 4,36% en la semana y se situaba en los 65,14 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 4,72% para tocar los 61,55 dólares.

El 'oro negro' cotiza con la mira puesta en la próxima reunión de la OPEP+, prevista para este domingo y con la incertidumbre de si seguirá aumentando la oferta petrolera, tal y como ha hecho en sus últimas citas.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,176 'billetes verdes', un 0,6% más que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,251% tras restar media décima este viernes, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 59 puntos.

El mercado de bonos cotiza con la mira puesta en la estabilidad del Gobierno de Francia, toda vez que la moción de confianza del próximo lunes se saldará previsiblemente con la caída del ejecutivo de Bayrou al recibir el rechazo de socialistas y parlamentarios de Agrupación Nacional.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 4,3% en la semana, hasta enfilar nuevos máximos históricos cerca de los 3.600 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 2,55% en el mismo plazo y se cotizaba en los 111.000 dólares.

Ligado al metal precioso, cabe destacar que el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha augurado esta semana que los futuros del oro podrían escalar hasta cerca de los 5.000 dólares (4.293 euros) en el caso de que la ofensiva del presidente Donald Trump contra la Fed acabe socavando la credibilidad de la institución.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/economia/1006587/1/ibex-35-cae-057-semana-aleja-15000-puntos

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE