viernes, 5 de septiembre de 2025 12:38

Reacciones

EH Bildu erige a Bilbao como "faro de la esperanza" por la protesta contra Israel en La Vuelta ciclista

Dice a Pradales que la declaración institucional que propuso "no ha servido para nada" y le pide "una reflexión"
|

Archivo - El portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, en rueda de prensa en Bilbao.

Dice a Pradales que la declaración institucional que propuso "no ha servido para nada" y le pide "una reflexión"

El portavoz del grupo parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha afirmado este viernes que Bilbao se convirtió en "el faro de la esperanza" con la protesta contra Israel en la etapa del pasado miércoles, y que los vascos deberían sentirse "orgullosos" porque han dado "un motivo para la esperanza ante el mundo".

Otxandiano se ha referido así, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, a las protestas contra Israel por sus ataques en Gaza durante la etapa de La Vuelta que iba a terminar en Bilbao y que obligaron a suspender el final de la carrera en la meta.

El dirigente de EH Bildu ha señalado que a su formación se le ha llegado a pedir que condene los actos de protesta, y ha destacado que lo que condena "claramente y sin peros es lo que está haciendo Israel en Palestina".

Otxandiano ha dicho que "lo que estamos denunciado es un genocidio, cuando todas las vías planteadas por las instituciones han fallado", y se ha preguntado "¿quién ha fallado aquí?".

"¿Han fallado los ciudadanos a la hora de denuncia el genocidio? ¿O ha fallado el derecho internacional o el derecho humanitario? ¿No ha fallado la Unión Europea? ¿No han fallado las organizaciones deportivas internacionales a la hora de permitir la participación del equipo israelí en La Vuelta? ¿No ha fallado en parte La Vuelta?", se ha preguntado.

En su opinión, cuando todas esas vías "no han dado resultado para cerrar la puerta a un genocidio", lo que hicieron los ciudadanos el pasado miércoles en Bilbao fue "servirse de una protesta civil para levantar la voz, y creo que los vascos deberíamos sentirnos orgullosos porque hemos dado un motivo para la esperanza ante el mundo y Bilbao se convirtió en el faro de la esperanza".

Otxandiano ha considerado que en la protesta ni se produjeron comportamientos incivicos, tal y como han denunciado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y el alcalde de Bilbao, Juan Mario Aburto, ni se puso en riesgo la seguridad de los ciclistas, ya que "en este país la gente ama el ciclismo, ha demostrado muchas veces que actúa con respeto y que es una afición modélica, y en el mundo eso está reconocido".

"Una protesta debe molestar para que sea una protesta, debe romper la normalidad, y creo que, a la hora de denunciar un genocidio, de denunciar la aniquilación de un pueblo entero, de denunciar el asesinato de más de 20.000 niños, los ciudadanos están obligados, cuando ha fallado todo eso que he comentado, a romper la normalidad. Así se hizo frente al fascismo, al apartheid en Sudáfrica o la exclusión de las personas negras en Estados Unidos", ha asegurado.

El dirigente de EH Bildu ha destacado que de esa manera "se han conseguido los derechos humanos en la historia de la humanidad", y se ha preguntado "dónde estaríamos si se hubiera utilizado la protesta pasiva que no rompe con la normalidad ante situaciones como ésta".

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco ha considerado que, en la situación de Palestina, "se está dibujando un mundo en el que los derechos humanos no tienen ningún valor", y que "está en juego el futuro", por lo que ha instado a "ser conscientes de lo que estamos hablando".

Asimismo, Pello Otxandiano ha afirmado que, tras escuchar algunas declaraciones de cargos políticos los últimos días, tiene la impresión de que "ciertos mandatarios están utilizando esta cuestión para hacer una interpelación contra EH Bildu y para el juego político", ya que considera que "el tema puede tener otro tratamiento".

INTERPELACIÓN A PRADALES
En este sentido, ha insistido en que protestas así "son necesarias cuando todo lo demás ha fallado", y ha preguntado al lehendakari, Imanol Pradales, "qué es lo que propuso para denunciar el genocidio".

"¿Aprobar una declaración institucional? Se han aprobado mil y no han servido para nada. Por lo tanto, debería ser consciente, a la hora de interpelar a cualquier otro, de que las vías que plantea desde su responsabilidad institucional no han sido eficaces", ha indicado.

Además, ha recordado que el lehendakari también planteó que "la Unión Europea debería mantener una posición común para denunciar el genocidio, aunque sabe que eso no va a suceder".

"Por lo tanto, siendo consciente de todo eso, creo que debería realizar una reflexión desde su responsabilidad institucional y plantear que se necesita otra cosa, porque, de lo contrario, estaríamos de facto adoptando una posición pasiva ante un genocidio", ha asegurado.

Por ello, ha considerado que la responsabilidad y la obligación tanto de EH Bildu como partido político, como de los ciudadanos, "es hacer eso que está en sus manos, siempre por vías pacíficas, para alzar la voz ante un genocidio y no mantener una posición pasiva".

"En un contexto así, en el que está en juego el futuro de la humanidad y el respeto a las derechos humanos fundamentales, en el que se plantea la aniquilación de un pueblo entero, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿Una protesta que no molesta y que no tiene ninguna eficacia y aceptar que todo esto va a seguir y continuar con nuestras vidas? ¿Es eso lo que toca? ¿O hacer todo lo que esté en nuestra mano ante esto?", se ha preguntado.

Por último, ha considerado que es "una responsabilidad y un imperativo ético alzar la voz" ante lo que está sucediendo en Palestina, por lo que ha reiterado que se alegra de los ocurrido el pasado miércoles en Bilbao. "Me ha producido esperanza, es decir, que es posible luchar por otro mundo, y creo que algo así da motivos para la esperanza también a las nuevas generaciones", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE