San Basilio (CNMV): "La pérdida de peso de las Bolsas es una amenaza para los sistemas financieros"
Defiende que hay que "desandar lo andado" en el ámbito regulatorio para dar vida a los mercados
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha alertado este lunes de que la pérdida de peso de los mercados públicos en los sistemas financieros de la Unión Europea es un "problema de primera magnitud".
En el acto de inauguración del Foro Medcap 2025 celebrado en el Palacio de la Bolsa, el jefe del supervisor bursátil ha aseverado que es un problema que amenaza la evolución futura de los sistemas financieros y las economías.
En ese sentido, San Basilio ha constatado que la evolución reciente de los mercados regulados es preocupante: "Son la pieza clave para el mantenimiento de toda la estructura, de toda la bóveda, por así decirlo, del sistema financiero", ha defendido bajo la premisa de que unas Bolsas profundas y líquidas aportan transparencia e incentivos en largo plazo.
A la hora de poner datos a su argumentación, San Basilio ha traído a colación que, mientras las economías de la eurozona han ido creciendo, el número de cotizadas se ha ido reduciendo -una coyuntura que en España se ha traducido en un detracción del 17% de las cotizadas en el mercado regulado- o que la negociación en el mercado secundario se ha desplomado a la mitad en las últimas dos décadas.
En paralelo, San Basilio ha puesto el foco en que la industria del capital riesgo sí ha tenido una evolución positiva, si bien ha indicado que esta vía no excluye la necesidad de los mercados públicos, sino que la complementa: "Los mercados públicos aportan una visión de largo plazo frente al capital riesgo, que en general tiene unas visiones más de corto y medio plazo", ha diferenciado.
En esa estela, ha sintetizado que no se trata de establecer una competencia entre mercados privados y públicos: "Lo que es necesario es un correcto equilibrio entre los dos, tienen que crecer los dos, porque para el desarrollo de los mercados privados es fundamental contar con un mercado público que sea líquido y profundo, a través del cual [los fondos de inversión privados] puedan dar salidas a sus participaciones en última instancia", ha aseverado.
Esa conjugación de distintos actores financieros se explica a su vez, según San Basilio, por la "creciente necesidad" de financiación para adaptar las empresas a las exigencias de la competitividad y, más específicamente, a las de las transiciones verde y digital.
Por otra parte, en el marco de reivindicar el papel de los mercados públicos, el jefe de la CNMV ha defendido que las Bolsas tienen como bondades el tener acceso a fuentes de financiación a largo plazo, liquidez, transparencia o adoptar las mejores prácticas empresariales, entre otros asuntos.
Precisamente, San Basilio ha puesto el foco en la ausencia de liquidez como uno de los principales elementos que ha lastrado la evolución de los mercados cotizados: "Ahí es donde estamos, donde tenemos que revertir este proceso y conseguir que los mercados públicos vuelvan a recuperar liquidez y vuelvan a ser un elemento central en los sistemas financieros", ha indicado.
"DESANDAR LO ANDADO" EN REGULACIÓN
Por todo ello, en el marco de actuaciones para darle la vuelta al escenario negativo que ha descrito y así revitalizar los mercados, San Basilio ha subrayado en alusión al apartado regulatorio que hay que "desandar lo andado".
"Ha tenido algunos efectos quizás no deseados", ha admitido el jefe de la CNMV en cuanto las cargas regulatorias que se han traducido en una pérdida de dinamismo y liquidez junto a la segmentación excesiva de la negociación y el retroceso de los minoristas.
En esencia, ha reconocido que "la solución al problema va a pasar por desandar parte de lo andado; en el marco regulatorio vamos a tener que deshacer algunas de las medidas o revisar algunas de las medidas que se adoptaron, cuyos efectos nos llevaron más lejos de lo que se pretendía".
Tras ello, ha apostado por iniciativas como la Unión de Ahorro e Inversiones: "Persigue esta estrategia de desandar parte de lo andado, simplificar los procedimientos para reducir las cargas y generar los incentivos adecuados para que los mercados financieros en la Unión Europea sean más competitivos y más eficientes", ha apostillado.
Además, ha urgido a las autoridades comunitarias a tratar con celeridad este asunto, en tanto que "no puede ser el ciclo habitual legislativo de la Comisión Europea, que te puede llevar 2-3 años hasta que la medida esté implementada; sino que tiene que haber una sensación de urgencia".
En el ámbito de sus competencias a escala nacional, San Basilio ha defendido la nueva modalidad de estrenos bursátiles, denominada 'BME Easy Access' y elaborada junto a BME, para agilizar e insuflar vida a los mercados.
Escribe tu comentario