Planes (Fluidra) destaca la resiliencia del sector de las piscinas frente a los aranceles
Ha recordado la importancia de Banco Sabadell en la historia de la compañía
El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha destacado la resiliencia del sector de las piscinas frente a la crisis arancelaria, y ha asegurado que su compañía se sobrepondrá a ella, en parte, debido a que no construyen demasiado en Estados Unidos.
Lo ha dicho durante un coloquio organizado este martes en Foment del Treball y bautizado como 'De empresa familiar a líder global', en el que se ha repasado la trayectoria de la compañía desde que se creó en 1969 y hasta la actualidad.
"A nosotros nos gusta decir que somos catalanes en Catalunya y americanos en América. Por eso, como buenos americanos, fabricamos muy poco en Estados Unidos y tenemos mucha fabricación en México y alguna que viene de Malasia", ha explicado Planes.
Asimismo, ha detallado que el 30% del sector de las piscinas se centra en la nueva construcción, pero que el 70% restante se ocupa de las infraestructuras ya existentes y que este es "muy resiliente".
"La crisis arancelaria es como un Dragon Khan: no sabes si te tocará de pleno o no. Es un entorno difícil de gestionar y que requiere mucha flexibilidad mental, pero nos recuperaremos de ella", ha subrayado Planes.
BANCO SABADELL
Durante su intervención, el presidente Ejecutivo de Fluidra ha recordado algunos de los momentos más importantes de la compañía, y ha mencionado la entrada de Banco Sabadell en el capital de Fluidra con el 20% de la participación en 2002.
"Un país necesita empresarios y empresarias arraigados al territorio, que son un activo de un valor incalculable. Sabadell nos ayudó en el cambio generacional y en el fomento de nuevas operaciones", ha resaltado.
EMPRESAS FAMILIARES
Planes también ha hecho hincapié en el valor como empresa familiar de Fluidra, y ha afirmado que este tipo de negocios son "un activo claro para el país" que no solo genera puestos de trabajo, sino que, textualmente, construye una forma de hacer negocios que hace que el país avance.
En este sentido, ha reivindicado que hace falta un entorno competitivo para hacer crecer este tipo de empresas y ha puesto de ejemplo a Alemania, un país donde, a su parecer, es posible que "la pequeña compañía pase a ser media, que la media pase a grande y la grande a súper grande".
"Ahora parece que ser empresario es ser el malo de la película. Es una figura que debe verse con orgullo y respeto", ha reivindicado.
Escribe tu comentario