El Instituto Vasco de Finanzas concede un préstamo de 20 millones a CIE Automotive para inversiones
El Instituto Vasco de Finanzas (IVF), entidad financiera pública adscrita al Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, ha concedido un préstamo de 20 millones de euros a CIE Automotive para impulsar inversiones orientadas a la mejora de la eficiencia, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y, especialmente, a la ejecución de su plan de inversiones en las plantas industriales vascas durante el periodo 2024-2025, según ha informado el Gobierno vasco.
Esta nueva operación se suma a la financiación de otros 20 millones otorgada en 2024, reafirmando el compromiso del Gobierno Vasco "con el desarrollo económico y la competitividad del tejido industrial del país".
El Ejecutivo ha subrayado que ambos préstamos permitirán a CIE Automotive impulsar inversiones orientadas a la mejora de la eficiencia, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y, especialmente, a la ejecución de su plan de inversiones en las plantas industriales vascas durante el periodo 2024-2025.
El Departamento de Hacienda ha destacado que este apoyo financiero se enmarca en la estrategia del Gobierno Vasco de acompañar a la industria "en su transformación tecnológica, sostenible e internacional, mediante instrumentos financieros reembolsables y en condiciones de mercado".
CIE Automotive cuenta actualmente con 15 plantas productivas y un centro de I+D en Euskadi, donde emplea a 1.840 personas de forma directa, además de generar miles de empleos indirectos a través de una extensa red de 1.700 proveedores locales, "lo que la convierte en empresa tractora clave en el ecosistema industrial de Euskadi".
La operación se concreta en un préstamo reembolsable, concedido en condiciones de mercado, en línea con el mandato del IVF como instrumento financiero del Gobierno Vasco para el impulso de la industria y la innovación.
Esta operación se enmarca asimismo en la estrategia de colaboración público-privada que impulsa el Gobierno Vasco como "uno de los pilares para afrontar los retos económicos y sociales del territorio". En este sentido, el apoyo del IVF a CIE Automotive refleja, según ha indicado el Ejecutivo, "el compromiso institucional con la movilización de recursos públicos y privados para avanzar en áreas clave como la transformación industrial, la economía circular y el desarrollo sostenible, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y con visión de futuro".
La finalidad de esta financiación está plenamente alineada con las políticas estratégicas del Gobierno vasco, que "promueven la innovación, la sostenibilidad, la internacionalización y la generación de empleo de calidad".
"COMPETITIVIDAD"
En este contexto, ha añadido que el IVF continúa su labor de apoyo a proyectos que "refuercen la competitividad, la resiliencia y el desarrollo sostenible de la industria vasca". Este apoyo financiero parte también de la convicción compartida con la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca, de que, si se quiere "impulsar y arraigar la industria vasca y acometer inversiones de calado en infraestructuras energéticas y científico-tecnológicas", hay que "alinear y focalizar las capacidades financieras con las que contamos", en palabras del consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou.
Con este préstamo concedido a CIE Automotive, el Gobierno Vasco sigue poniendo en valor "su apuesta por el sector de automoción como pilar fundamental de la economía de Euskadi, que representa algo más del 25% de la producción industrial y emplea a alrededor de 40.000 personas en Euskadi.
Otro ejemplo reciente es la puesta en marcha del programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones", dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.
El Gobierno vasco ha señalado que es un programa que "sitúa a Euskadi a la vanguardia europea", con uno de los programas más completos y avanzados de la UE, y representa una "apuesta decidida" por la neutralidad tecnológica hacia la descarbonización del transporte por carretera y complementaria a la apuesta existente a favor del coche eléctrico mediante el programa Moves.
"Euskadi puede ser protagonista de la reindustrialización europea, especialmente en sectores clave como es el de la automoción. Siendo conscientes de que la industria genera bienestar, riqueza, progreso y puestos de trabajo de calidad, debemos ser capaces de activar el músculo financiero propio para reforzar nuestro sector industrial", ha subrayado el consejero de Industria, Mikel Jauregi.
Escribe tu comentario