miércoles, 28 de mayo de 2025 22:31

Economía

El Congreso exige al Gobierno aplazar el plan de energía renovable en el mar hasta que se analice su impacto

La Comisión de Agricultura del Congreso, con el voto en contra del PSOE y el apoyo de Sumar, ha aprobado este martes una proposición no de ley del BNG que pide al Gobierno aplazar el desarrollo del decreto que regula la producción de energía eléctrica a partir de instalaciones ubicadas en el mar hasta que se conozca el impacto que pueden tener a nivel medioambiental, paisajístico y turístico.
|

Archivo - Eólica marina

La Comisión de Agricultura del Congreso, con el voto en contra del PSOE y el apoyo de Sumar, ha aprobado este martes una proposición no de ley del BNG que pide al Gobierno aplazar el desarrollo del decreto que regula la producción de energía eléctrica a partir de instalaciones ubicadas en el mar hasta que se conozca el impacto que pueden tener a nivel medioambiental, paisajístico y turístico.

La paralización de los proyectos de energía eólica marina viene siendo una reivindicación del BNG desde que se aprobó el decreto en 2024 todavía con Teresa Ribera como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha explicado que su rechazo a este proyecto es por su impacto en el sector pesquero gallego y los ecosistemas marinos, pues el 50% de los parques de eólica marina irían a parar a la costa gallega "sin tener en cuenta su afectación en el ambiente y a caladeros importantes para la flota pesquera.

EL PP INCLUYE UNA ENMIENDA
El PP también ha defendido el aplazamiento de estos proyectos por sus posibles efectos a nivel paisajístico y turístico, de modo que los 'populares' han presentado una enmienda al texto que el BNG ha aceptado. Así, el nuevo texto ha salido adelante con el apoyo de PP, BNG, Sumar y Bildu, mientras que PSOE y Vox han votado en contra y PNV y Junts se han abstenido.

La propuesta insta al Gobierno a paralizar el desarrollo de eólica marina en las zonas de alto potencial (ZAPER) hasta que se analice el impacto paisajístico de las infraestructuras de aprovechamiento de energía eólica marina en las aguas españolas, el turismo, el sector pesquero potencialmente afectado y los ecosistemas marinos.

El Congreso también pide una guía que abarcará todos los aspectos relacionados con la realización de estudios de fauna y hábitats en el procedimiento de evaluación ambiental, desde la planificación, valoración, el análisis del impacto acumulado, la propuesta de medidas ambientales y el programa de vigilancia o seguimiento ambiental.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE