martes, 1 de julio de 2025 16:47

Economía

Sabadell sube un 1% en la apertura y BBVA retrocede un 0,2% tras ratificar la continuidad de la OPA

Las acciones de Banco Sabadell subían más de un 1% en la apertura bursátil de este martes, mientras que las de BBVA amanecían con una ligera bajada, de casi un 0,2%, después de que la entidad presidida por Carlos Torres comunicara este lunes, con el mercado ya cerrado, su decisión de no desistir de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el banco catalán tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación.
|

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid (

Las acciones de Banco Sabadell subían más de un 1% en la apertura bursátil de este martes, mientras que las de BBVA amanecían con una ligera bajada, de casi un 0,2%, después de que la entidad presidida por Carlos Torres comunicara este lunes, con el mercado ya cerrado, su decisión de no desistir de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el banco catalán tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación.

En concreto, el banco liderado por Josep Oliu lideraba las alzas del Ibex 35 con una subida del 1,33% hacia las 9.13 horas, hasta intercambiar sus títulos a un precio unitario de 2,739 euros, mientras que BBVA se dejaba un 0,19%, con sus acciones a 13,03 euros.

La decisión de BBVA de seguir adelante con la operación ha contado con el apoyo "unánime" de su consejo de administración, según han informado a Europa Press en fuentes próximas a la entidad.

El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su 'visto bueno' a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantengan, durante un periodo de tres años (prorrogables por dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión.

"Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", según ha informado BBVA este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A través de un video, el presidente del banco, Carlos Torres, ha anunciado también que prosigue con la operación y ha defendido que, pese a la condición impuesta por el Consejo de Ministros, el proyecto crea un "enorme valor para los accionistas de ambas entidades".

"La unión representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto", ha manifestado.

No obstante, en un comunicado, el banco ha admitido que la condición impuesta por el Gobierno "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas", de unos 850 millones de euros según sus cálculos.

Además, ha informado que actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la OPA por parte de la CNMV. "Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas", ha agregado.

Con esta última autorización, que se sumará a las 27 obtenidas desde que BBVA anunció la operación hace casi 14 meses, se aproxima ya el inicio del periodo de aceptación para que sean los accionistas de Banco Sabadell los que decidan si venden o no sus acciones a la entidad presidida por Carlos Torres.

POSIBLE VENTA DE TSB
En paralelo, Banco Sabadell está estudiando una posible venta de su filial británica TSB. Por el momento, Santander habría realizado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual), según la agencia 'Reuters', mientras que se desconoce si el otro interesado, Barclays, ha realizado una propuesta vinculante o no.

Según han informado fuentes del mercado a Europa Press, este martes se reunirá el consejo de administración de Banco Sabadell para valorar la oferta, u ofertas, por TSB. Además, deberá convocar una junta de accionistas para aprobar la posible venta.

La OPA de BBVA impone a la entidad liderada por Josep Oliu el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE